Paz total, protección a líderes y trabajo con víctimas: así va la Alta Consejería de Paz


El aumento generalizado de las acciones violentas por parte de grupos armados ilegales, es una realidad que hoy azota a todo el país, y que en ciudades como Santa Marta, que cuentan con recursos estratégicos para la criminalidad, terminan generando un panorama de incertidumbre y violencia.
Hoy, Santa Marta es una de las mayores ciudades receptoras de víctimas del conflicto, estimándose cerca de 118.000 actualmente.
Pese a que representan casi el 24% de la población total de la capital del Magdalena, la atención integral a esta población vulnerable, había sido históricamente ignorada y esa es una de las realidades a las que hoy tiene que hacerle frente la actual Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto del Distrito, Jennifer del Toro.
Su llegada a esta dependencia, estuvo respaldada por una larga e importante trayectoria como defensora de Derechos Humanos.
Ella, codo a codo, aún costándole amenazas contra su vida, recorrió durante años la burocracia e indiferencia institucional para la atención de líderes sociales y de víctimas del conflicto armado.
Paz total y atención a víctimas
Por eso, hoy como líder de la Alta Consejería, optimizar el restablecimiento de los derechos de los vulnerados, fue una de las acciones claves, encomendadas por el alcalde Carlos Pinedo.
Pinedo Cuello, también escogió a Del Toro para que actúe como facilitadora del proceso de Paz Total, que además de la atención integral a población víctima, incluye el proceso de desmantelamiento de estructuras armadas.
Por eso, su liderazgo en los espacios de concertación entre la ciudadanía, las autoridades y el Gobierno Nacional, en situaciones como la acontecida el mes pasado, cuando más de 7.000 campesinos e indígenas salieron a protestar para exigir la pacificación del territorio, y mayores acciones del gobierno Petro para las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En diálogo con Seguimiento.co, Jennifer del Toro explicó que en total son 19 puntos contenidos en el Plan de Desarrollo Distrital, que marcan la hoja de ruta de una Alta Consejería para la Paz, que antes era desconocida y que hoy, mantiene en el foco de la atención pública.
Según menciona Del Toro, la gerencia de esta Alta Consejería ha sido un reto administrativo y operativo.
Detallando así las condiciones de abandono estructural, aunado a la priorización de recursos para atención de emergencias, sin ningún tipo de acciones preventivas y de bienestar para las víctimas y líderes sociales; la situación de las comunidades, es crítica.
“4.700 niños y jóvenes víctimas del conflicto en Santa Marta no están escolarizados, 6.000 víctimas no tienen ningún plan de aseguramiento en salud, mientras que 96.000 no superan los mínimos de generación de ingresos. La salud mental, aunque es uno de los temas más importantes, se ha negado a más de 3.000 víctimas que no cuentan con atención psicológica” dijo la Alta Consejera.
Programas bandera
A partir de allí, se ha venido trabajando en acciones estratégicas, como la llegada de la oferta institucional a la zona rural, la entrega de unidades productivas a víctimas y la ampliación de los canales de atención.
Hoy, la Alcaldía a través de la Alta Consejería, lidera dos proyectos bandera.
El primero es ‘Santa Marta abraza la paz’, que consiste en el fortalecimiento de los programas de bienestar social para hacerle frente al reclutamiento armado de menores.
Sectores como La Paz, Bonda, Gaira y Cristo Rey, están en el listado de poblaciones objetivo, beneficiándose a más de 3.170 jóvenes con atención psicosocial y programas deportivos.
Paralelamente, han sido foco para el desarrollo de estrategias de prevención de violencias, que en conjunto con acciones como bonos escolares y gratuidad para el acceso de la oferta cultural, buscan que nunca más la violencia sea una opción para los samarios.
Por otra parte, está el Proceso de Justicia Juvenil Restaurativa, con el que se pretende dar herramientas de empleo y educación, para superar los círculos de violencia, evitando el ingreso y permanencia de los jóvenes al sistema penal.
Aunque aún son muchos los retos y el apoyo del Gobierno Central es determinante para dar garantías a víctimas, líderes sociales y desmovilizados del conflicto, desde el Distrito se dispone de todas las herramientas institucionales.
Prueba de ello, es que justamente este 12 de julio tendrá lugar el Consejo Territorial de Paz, por medio del cual se hace de la política de paz, una realidad en Santa Marta, permitiendo la articulación de la institucionalidad, la Fuerza Pública y la comunidad civil, para su consolidación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
‘Pitin’ murió tras sufrir accidente de tránsito en San Jorge
El siniestro vial ocurrió el pasado 5 de agosto, en la intersección de la calle 1 con carrera 13.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Soldado samario fue asesinado con artefacto explosivo lanzado con drones por el ELN
El hecho tuvo lugar en la vereda La Pradera, en el municipio de Santa Rosa, Sur de Bolívar.
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
Proyecto de construcción del Centro de Vida para el Adulto Mayor 'Miguel Pinedo Barros' fue presentado a la comunidad
Tiene un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de $4.746.300 millones de pesos.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.