Programa Motodestrezas de la ANSV busca reducir siniestralidad vial en Santa Marta
![Foto: @ansvcolombia Jornada Motodestrezas bomba Zuca](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/5/30/articulo/fotos_seguimiento_2_65.png?itok=IOcSVb5_)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) continúa en 2024 con la estrategia 'Nos movemos por la vida en las vías', enfocada en el control, la pedagogía y el seguimiento en municipios priorizados con altos índices de siniestralidad. Esta estrategia se implementa en territorios con alta incidencia de fallecimientos por siniestros viales en 2023 y en zonas de la Colombia profunda que requieren intervenciones urgentes.
La ANSV, la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena se unieron en una intervención territorial integral con el objetivo de salvar vidas en las vías y reducir la siniestralidad mediante acciones de pedagogía y control.
Cifras de siniestralidad vial
De acuerdo con información de la ANSV, en 2023, el departamento de Magdalena registró 257 fallecimientos en siniestros viales. A corte de abril de 2024, la cifra de fallecidos asciende a 89, con un 84% de los casos involucrando a motociclistas (58 casos) y peatones (17 casos).
La ciudad de Santa Marta fue la séptima ciudad capital con mayor índice de siniestralidad a nivel nacional el año anterior. En total concentró el 54% de los siniestros fatales del departamento, con 115 muertes. Hasta abril de 2024, la capital del Magdalena reporta 48 fallecimientos por siniestros viales, un incremento del 23% respecto al mismo periodo de 2023. De estos incidentes, el 85% de las víctimas fueron hombres (41 casos) y el 15% mujeres (7 casos). Asimismo, el 83% de los siniestros involucraron a motociclistas (31 casos) y peatones (8 casos).
Frente a este panorama, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha estado realizando desde hace una semana varias actividades, que incluyen puntos pedagógicos en vías orientados a motociclistas y puntos de control a nivel municipal y departamental. Se han realizado talleres de primer respondiente y protocolo PAS, así como talleres de planes de movilidad escolar.
Además, se cuenta con promotores de seguridad vial que abordan la informalidad y legalidad del transporte, así como los protocolos y procedimientos estandarizados. También se están efectuando sensibilizaciones a conductores de vehículos de pasajeros en la Terminal de Transporte de Santa Marta.
Programa Motodestrezas
Entre otras actividades, se está implementando el programa de Motodestrezas, el cual busca fortalecer conocimientos, habilidades y destrezas para la conducción segura de motocicletas y promover la consolidación de una cultura vial que priorice la protección de la vida en la vía.
Hoy jueves, la jornada se llevó a cabo en la bomba Zuca con la participación de la directora de ANSV, Mariantonia Tabares; el secretario de movilidad, Fidel Castro; y Jorge Guerra, técnico operativo de tránsito de la Secretaría de Movilidad del Distrito.
“Este programa busca capacitar a más de 100 mil motociclistas en el país durante 10 meses, mejorando las destrezas en la conducción, porque un 61% de los siniestros viales que ocurren acá en el departamento y en general en todo el país se producen en su gran mayoría por hechos que involucran la pérdida del control de la motocicleta, lo que nos permite determinar que existe una falta de habilidades y destreza en la conducción. Por eso este programa va a estar en todo el territorio nacional, en 28 departamentos con todos los equipos”, mencionó Tabares.
Durante la jornada, se concientizó a varios motociclistas sobre la importancia de los elementos de seguridad, destacando cuáles son los cascos adecuados y su correcto uso. Además, se hicieron demostraciones con los que poseían algunos de los asistentes, revelando que los vendidos a muy bajos costos no ofrecen protección efectiva, ya que están fabricados con materiales reciclados como elástico, icopor y cartón.
"Para nosotros, esta campaña es de altísima importancia. Nos alegra muchísimo, de verdad, porque el actor vial motociclista es uno de los que tiene un mayor índice de accidentalidad. Las vidas que se han perdido en accidentes, obviamente, las lideran los motociclistas. Entonces, hablarles directamente de un elemento para su seguridad para nosotros es trascendental. No solamente lo estamos tomando, sino que lo vamos a replicar a trabajar directamente con los motociclistas. El mensaje es claro: el motociclista tiene que ser responsable sí mismo de su seguridad y debe hacer uso de un casco adecuado para circular en las vías del distrito de Santa Marta”, dijo el secretario de movilidad, Fidel Castro.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Lo Destacado
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.