Anuncio
Anuncio
Viernes 24 de Mayo de 2024 - 3:40pm

Graduados indígenas de Unimagdalena disfrutaron de un encuentro en el Campus Principal

Cerca de 30 profesionales de diferentes etnias se hicieron presentes en el evento al cual también acudieron Mamos, autoridades tradicionales y Cabildos Gobernadores.
Visita a Unimagdalena de graduados indígenas
Anuncio
Anuncio

En medio de un ambiente lleno de entusiasmo, que contó con una variada programación, la Universidad del Magdalena desarrolló el Encuentro de Graduados Indígenas que fue presidido por el rector Pablo Vera Salazar PhD.

A esta actividad, coordinada por el Centro de Egresados, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, acudieron cerca de 30 profesionales de diferentes etnias asentadas desde el corregimiento de Taganga, pasando por la Sierra Nevada de Santa Marta (y su extensión en el Cesar), hasta la Alta Guajira.

También hubo presencia de Mamos de diferentes comunidades, autoridades tradicionales, Cabildos Gobernadores y miembros de la Asociación de Estudiantes Indígenas de la Universidad.

Este encuentro se llevó a cabo en el auditorio Neguanje del Campus Principal y fue la oportunidad para desarrollar una interlocución entre la Institución y sus graduados indígenas, en donde los profesionales koguis, arhuacos, kankuamos, tagangas y wayúus expusieron ante el doctor Vera Salazar los retos que hay en sus territorios, con el objetivo de seguir trazando rutas que permitan el trabajo mancomunado con una visión intercultural y que integre los saberes ancestrales de los pueblos étnicos con los de la academia. 

En su discurso de apertura del evento, el Máximo Directivo de la Alma Mater aseguró ante los presentes que hay un firme propósito de transformar a la Universidad con un enfoque educativo, pedagógico e investigativo en el que se destaque una perspectiva intercultural, tal como está establecido en el Plan de Desarrollo de la Institución.

También apuntó que desde ya se trabaja para ofrecer cursos con una visión integrada, al tiempo que enfatizó en el objetivo de tener en el futuro a docentes investigadores indígenas con doctorado, generando una nueva epistemología con nuevos métodos de investigación y nuevas formas de ver y entender el mundo

Asimismo, abrió la puerta, para, eventualmente, brindarles a los Mamos la figura de decanos honorarios. “Sería el punto de poder reconocer que existe otra forma de sabiduría”, dijo. Asimismo, destacó los esfuerzos que actualmente se hace para posibilitar el acompañamiento de las autoridades tradicionales a los estudiantes en el Campus.

Alegría y agradecimiento por parte de los graduados indígenas

Regresar a la Universidad fue sumamente significativo para los profesionales indígenas que aceptaron la invitación al Encuentro. Emocionado, Wilmer Otoniel Izquierdo Arroyo, graduado del programa de Ingeniería Electrónica, manifestó que el evento fue de enriquecimiento mutuo.

“Eso es lo que a nosotros nos hace ser interculturales, aprender a través del diálogo. No podemos olvidarnos de la raíz, el conocimiento que nos ha brindado la Universidad hace parte de nuestro vivir, y es lo que como indígenas nos ayuda a fortalecer nuestras comunidades”, afirmó Izquierdo Arroyo.

Por su parte, el ingeniero agrónomo Ignacio Rafael Acosta Epieyú, quien llegó al Campus Principal desde Uribia, La Guajira, aseguró que es importante impulsar desde la academia programas de pregrado con una mirada intercultural.

“Ayudar a la educación desde la perspectiva indígena le da un plus a la Universidad, porque apoya a que las distintas generaciones que vienen detrás de nosotros puedan mejorar criterios de educación y evaluación y así tener mejores generaciones de estudiantes indígenas”, expresó Acosta Epieyú.

En esa misma línea, la antropóloga María Isabel Maestre, originaria del pueblo kankuamo, declaró que el vínculo entre esta Casa de Estudios Superiores y sus graduados indígenas es clave para encaminar proyectos como, por ejemplo, el de rescatar lenguas autóctonas como el de la etnia a la que ella pertenece.

Entre tanto, la odontóloga Judith Nuvita Coronado, resaltó el esfuerzo de la Universidad por comprender cada vez mejor lo que significa la interculturalidad en la formación académica, destacando cómo el haberse formado en esta Casa de Estudios Superiores le ha permitido integrar los saberes occidentales propios de la odontología con el saber indígena y el conocimiento ancestral.

“Esto permite crear estrategias académicas de interculturalidad. Este espacio con la Institución nos permite ver que seguimos siendo parte de la Universidad porque nos sigue brindando oportunidades para seguir formándonos”, contó.

Caracterización de los profesionales indígenas

La Universidad del Magdalena, reconocida por sus políticas de inclusión efectivas y por la transformación positiva de los territorios a través de sus graduados, en este caso indígenas, le apunta ahora, a través del Centro de Egresados, a realizar su completa caracterización, teniendo en cuenta las necesidades de los territorios y los criterios de sus propias comunidades.

La economista especialista Ivis del Carmen Alvarado Montenegro, directora del Centro de Egresados, sostuvo que en el marco del Encuentro “obtuvimos muy buenos resultados porque los graduados indígenas se sintieron muy contentos, y manifestaron las necesidades que tienen en sus territorios y la importancia de formar desde los niveles precedentes a estudiantes para que accedan a la educación superior”.

“Haremos ahora una caracterización de los graduados indígenas para conocer saber si volvieron o no a sus territorios, conocer cuántos están trabajando por su comunidad, y vamos a seguir estableciendo diálogos en el territorio donde están asentadas las comunidades indígenas”, puntualizó Alvarado Montenegro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Plan de Tratamiento El Roble

Estos serán los barrios sin servicio de agua por mantenimiento de la Essmar

La empresa señaló que los trabajos preventivos iniciarán a las 5:00 am y se extenderán por 12 horas.

6 horas 5 mins
Foto referencia.

Desmanteladas bandas de fraudes informáticos en Santa Marta

Las bandas utilizaban el método del 'cambiazo' para robar información de las víctimas durante transacciones.

7 horas 30 mins
Yulianis Arias y María Pérez.

Talento ‘made in’ Taganga: Yulianis y María son llamadas a Selección Fútbol Playa

Las jóvenes hacen parte de Proyecto F Taganga, y por su talento y disciplina hoy integran el seleccionado colombiano.

8 horas 48 mins
estacion de policia.

Investigación en marcha por desaparición de fusiles en Minca

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación tras la desaparición de tres fusiles en la estación de Policía de Minca.

9 horas 6 mins
El buque escuela Simón Bolívar, insignia de Venezuela, llegó al Puerto de Santa Marta

El buque escuela Simón Bolívar, insignia de Venezuela, llegó al Puerto de Santa Marta

Permanecerá en los muelles de la Sociedad Portuaria hasta el sábado 29 de junio.

12 horas 19 mins
Antonio Díaz Ortiz.

Fallece adulto mayor tras accidente de tránsito en la Troncal del Caribe

Pese a los esfuerzos médicos, su fallecimiento fue confirmado este martes en un centro de salud de la ciudad.

12 horas 30 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

https://www.youtube.com/embed/rbT18Y51JNE

El 5 de julio, se decidirá medida de aseguramiento contra el juez José Sastoque

La Fiscalía afirmó que el juez "benefició de forma caprichosa" a integrantes de 'Los Costeños'.

1 hora 16 mins
Plan de Tratamiento El Roble
Plan de Tratamiento El Roble

Estos serán los barrios sin servicio de agua por mantenimiento de la Essmar

La empresa señaló que los trabajos preventivos iniciarán a las 5:00 am y se extenderán por 12 horas.

6 horas 5 mins
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas
Secretaría de tránsito y Sevimag dejan 'plantados' a la asamblea en debate sobre fotomultas

Tránsito y contratista dejaron plantados a diputados en debate por fotomultas

Frente a la ausencia de los funcionarios, la Asamblea ha reprogramado la citación para el próximo 18 de julio.

7 horas 39 mins
estacion de policia.
estacion de policia.

Investigación en marcha por desaparición de fusiles en Minca

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación tras la desaparición de tres fusiles en la estación de Policía de Minca.

9 horas 6 mins
Falcao García
Falcao García

Con un emotivo mensaje, Falcao se despidió del Rayo Vallecano

"Pueden estar seguros que siempre llevaré VALLECAS como uno de los más lindos recuerdos de mi vida", expresó el delantero.

6 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months