Procurador General reclama compromisos del sector privado contra la corrupción


El Procurador General Fernando Carrillo advirtió este viernes en Washington la necesidad de que el sector privado acepte sus responsabilidades en la lucha contra la corrupción, al igual que subrayó la dimensión internacional de este delito, que enmarcó dentro del crimen organizado.
En una charla convocada por los centros de estudios Wilson Center y Diálogo Interamericano sobre los retos que enfrenta Colombia para combatir la lacra de la corrupción, Carrillo, junto al contralor general de la nación, Edgardo Maya Villazón, insistió en que los acuerdos de paz han ayudado a visibilizar este problema en el país.
Carrillo explicó que muchos debates "fueron aplazados porque la guerra no dejaba pensar en ellos", sin embargo ahora, como el de la corrupción, "están saliendo a la luz".
No obstante, alertó que este fenómeno, instalado en las instituciones públicas pero de la mano de las privadas, forma parte de un "escenario nuevo de violencia".
"Es imposible concebir un escenario de paz si no logramos acabar con la corrupción", aseveró el procurador, quien reiteró que para ello la fortaleza de la institucionalidad es fundamental.
Carrillo puso de relieve que poco a poco la sociedad colombiana va comprendiendo que "lo público es lo que nos pertenece a todos", ya que "en el pasado se pensaba que lo público era lo que le pertenecía a unos pocos, a los funcionarios del estado".
"La defensa de lo público, la defensa de los intereses públicos, debe ser protegida por lo público, pero también por lo privado", en alusión a las coimas que las empresas privadas pagan a los servidores del estado para obtener sus favores.
Colombia ha sido uno de los países latinoamericanos a los que también afectó el escándalo de las coimas multimillonarias de la constructora brasileña Odebretch, a la que el contralor pretende rescindir todos los contratos y no permitir que vuelva a operar en el país.
En ese sentido, Carrillo reiteró la necesidad de "la consagración como delito de la financiación ilegal en las campañas", que hasta ahora es solo considerado como una falta.
"La consideración de que la política es una actividad con ánimo de lucro, no puede ser, hay que romper con eso. El tema de la financiación de la política es como la cuadratura del círculo, nadie lo ha resuelto (...). Pero hay que aumentar la responsabilidad del sector privado", afirmó.
"Cuáles van a ser las reglas de las donaciones para las campañas políticas después de todos estos escándalos, hay que volver a recuperar para la política la calidad, la majestad, el pudor, para poder llegar a decir que se puede hacer política en esta región sin ensuciarse las manos", agregó en relación a los últimos grandes escándalos de corrupción que han salpicado a América Latina.
Por su parte, Villazón coincidió con Carrillo en la "inmensa responsabilidad que tiene el sector privado" en estas prácticas y aplaudió que se hagan los diagnósticos sobre el problema, pero reclamó la unión social e institucional para atajarlo.
"Quieren que la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría acaben con la corrupción y eso es imposible. Es un tema de construcción social y no de normas. (...) El silencio de los fusiles de las FARC deja oír el estruendo de la corrupción en Colombia. Ahora hay más recursos, pero hay más posibilidades de robarse los recursos públicos, porque hay más plata", agregó.
La lucha anticorrupción es uno de los temas con más peso en la agenda política colombiana tras la firma de los acuerdos de paz por parte del Gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y se ha convertido en el centro del debate de cara a las elecciones presidenciales de 2018.
Tags
Más de
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Petro pidió la liberación de ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamás
Recientemente se conoció un video de Elkana Bohbot señalando que su estado de salud no está bien.
Cárcel a señalado homicida de dos miembros de la comunidad LQTBIQ+ en Medellín
Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de otra persona, atacó a las víctimas con un arma blanca y les hurtó sus pertenencias.
Lo Destacado
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo
Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.