Anuncio
Anuncio
Jueves 28 de Marzo de 2024 - 11:30am

Arribó en Cartagena el buque ARC 'Simón Bolívar' luego de su expedición en la Antártida

Más de siete mil personas en Chile, Ecuador y Perú conocieron este navío construido en los astilleros de Cotecmar.
Primera misión internacional en la Antártica.
Primera misión internacional en la Antártica. / Armada de Colombia.
Anuncio
Anuncio

Con las expectativas que ocasionaba navegar hacia la Antártica a bordo de la unidad a flote más grande construida en la historia del país, el buque ARC “Simón Bolívar”, regresó a Cartagena, cumpliendo exitosamente con los propósitos de ciencia establecidos para el desarrollo de la Décima Expedición Antártica Colombiana.

Los 95 hombres y mujeres que conforman la tripulación de esta plataforma científica, arribaron al muelle de la Base Naval ARC “Bolívar”, protagonizando una solemne ceremonia de bienvenida que estuvo presidida por el comandante de la Armada de Colombia, Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, quien los recibió después de 121 días de navegación y más de 13.790 millas náuticas recorridas.

/ Armada de Colombia.

Esta travesía hacia el corazón del planeta, que contó con la participación de la Comisión Colombiana del Océano, obtuvo datos relevantes en materia de geografía, cartografía, hidrografía, seguridad marítima integral, biología marina, meteorología, cambio climático y conservación. Un proyecto de país liderado por el Programa Antártico Colombiano que fomentó la participación de 39 investigadores, representando 13 instituciones y el desarrollo de 18 proyectos, de los cuales 12 se realizaron a bordo de esta plataforma de investigación científica marina que ofreció las capacidades necesarias para su cumplimiento.

Dentro de los aspectos positivos que deja esta expedición para el país, se destaca también el convenio entre la Armada de Colombia y Ecopetrol, el cual permitió recaudar información que permitirá desarrollar proyectos sobre generación de energías limpias en mar abierto, descarbonización y protección de los ecosistemas marinos.

Cooperación internacional

Gran parte del desarrollo científico y logístico que se da en la Antártica está relacionado con la cooperación internacional, es por ello que en esta expedición se contó con un trabajo combinado con cinco países; Argentina, Chile, Ecuador, Turquía y Uruguay. Es así como, se destaca la permanencia de la Capitán de Corbeta Maritza Moreno y el Marinero Primero Sebastián Rueda de la Armada de Colombia durante 23 días en la base antártica ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado”, donde llevaron a cabo un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificar el aporte de las variaciones de presión atmosférica sobre el nivel del mar en la Antártica, contribuyendo con futuros estudios sobre el cambio climático.

Así mismo, y como parte del intercambio científico y de experiencias en el Continente Blanco, se visitaron ocho bases polares de países aliados, entre ellos Brasil, Chile, Ecuador y España, logrando entender su organización, dinámicas de operación y capacidades científicas.

Siendo la diplomacia naval la base de la cooperación entre las Armadas de la región, se realizaron visitas protocolarias: "visitamos tres países y diversos puertos en Valparaíso y Punta Arenas - Chile, El Callao - Perú y Guayaquil - Ecuador, donde cumplimos otra labor importante de mostrar no sólo los resultados de esta expedición, sino las capacidades de un buque construido por un astillero como Cotecmar, con hombres y mujeres que aportan al desarrollo de la industria naval, pero sobre todo al desarrollo de esta importante misión de investigación y ciencia", afirmó el Capitán de Navío Jahir Andrés Robledo Leal, Comandante del buque ARC "Simón Bolívar".

Cabe destacar que, un total de siete mil personas en estos países tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano esta unidad a flote en su primera misión internacional enfocada en la ciencia y la conciencia antártica global.

Proyectos de investigación destacados

Contar con las características de un buque como el ARC "Simón Bolívar", construido con tecnología de punta, representada entre otras herramientas con ecosondas multihaz que permiten mediciones de posicionamiento, movimiento y velocidad del sonido en menor tiempo y con mayor detalle, permitió que la Autoridad Marítima Colombiana, a través del desarrollo de su programa de investigación "Iceman", generara un nuevo aporte de Colombia para la comunidad internacional a través del levantamiento batimétrico de un punto nunca antes medido por nuestro país en el sector de Dos Mogotes, Antártica, cubriendo un total de 42 millas náuticas y 71 kilómetros cuadrados.

Esta información será vital para la realización de cartas náuticas que contribuirán con el ingreso seguro de naves que transitan por la zona, en especial, las que realizan exploración científica marina.

Del “Corazón del Planeta” al “Corazón del Galeón San José”

Al terminar la Décima Expedición Antártica Colombiana, el buque se alista para sumarse y apoyar las expediciones hidrográficas relacionadas con el Galeón San José: "el buque sigue listo y preparado para seguir aportándole a la investigación y a la ciencia. En el marco de la expedición para la protección y preservación del Galeón San José, este buque continuará en esa línea como parte de un apoyo o soporte que van a hacer otros buques de nuestra Marina, en especial el ARC "Caribe" y más adelante tendremos otras actividades científicas enfocadas en la señalización marítima, investigación oceanográfica e hidrográfica en el mar Caribe colombiano", señaló el Comandante del buque.

La Armada de Colombia, la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano, reafirman la intención de Colombia en convertirse en un miembro consultivo del Tratado Antártico Internacional, y el reconocimiento de este territorio como el corazón del planeta, entendiendo como lo que sucede en este continente influye directa e indirectamente en los fenómenos regionales y locales que se dan en Colombia, entre ellos el cambio climático, fenómeno de El niño y La Niña, elevación del nivel del mar, inundaciones, sequías e incendios forestales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El procesado fue capturado en flagrancia cuando recibía el dinero.

Capturan a hombre cuando cobraba $15 millones de extorsión a comerciante en Sucre

El procesado serio miembro activo del grupo delincuencial Clan del Golfo.

2 horas 33 mins
Banda ‘Los de Adentro’

En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro

Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.

3 días 20 horas
Lugar de los hechos.

Masacre en La Guajira: Un escolta de la UNP, desmovilizado del ELN y un barbero

Las víctimas se movilizaban en un vehículo cuando fueron interceptados por desconocidos.

4 días 21 horas
Tránsito de Soledad.

Terminan contrato de agentes involucrados en pelea con ciudadanos en Soledad

Así lo confirmo el director del Tránsito, Santander Donado.

5 días 20 horas
Exalcaldesa de Soplaviento, Bolívar.

Judicializan a exalcalde y tesorero de Soplaviento por presunta desviación de recursos para adultos mayores

Los hechos materia de investigación se registraron en diciembre de 2023.

5 días 21 horas
Gatitos enterrados en Corozal.

Aberrante: entierran vivos gatitos en medio de un presunto rito santero

Este macabro caso de maltrato y tortura animal sucedió en Corozal, Sucre.

1 semana 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Laboratio bimolecular del Hospital, cuya adecuación sigue sin pagarse.
Laboratio bimolecular del Hospital, cuya adecuación sigue sin pagarse.

Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar

Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.

1 hora 40 mins

‘Pundunguito’ estaría vinculado al doble homicidio entre Piñuelas y Media Luna

Según información de la Policía, José Armando Rivera Orozco era sicario activo al servicio del grupo delincuencial ‘Los Primos’.

3 horas 28 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y Los Primos en el Magdalena

Estas personas son señaladas de almacenar y distribuir estupefacientes, así como ocultar armamento al servicio de estas estructuras criminales en los municipios de Fundación, El Reten y Aracataca.

4 horas 7 mins
Sergio Tech
Sergio Tech

Sergio Tech y CIUSA: la nueva apuesta de La Sergio Arboleda

Esta casa de estudios oficializa su nueva oferta de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.

3 horas 57 mins
Los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez
Los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez

Dos soldados fueron asesinados por el Clan del Golfo en Antioquia

Los uniformados fueron identificados como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez.

2 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 21 horas