"Secretario general no tenía competencia para adjudicar contrato de pasaportes": Luis Gilberto Murillo


El canciller (e) Luis Gilberto Murillo desautorizó las decisiones tomadas por José Antonio Salazar, exsecretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto a la licitación de pasaportes. Murillo señaló que Salazar no tenía la autoridad para revocar las decisiones de su superior jerárquico, el canciller Álvaro Leyva.
"Él declaró desierto el anterior proceso licitatorio, LP 001 de 2023. El mismo doctor José Antonio Salazar ha reconocido que sus actuaciones fueron inconsultas y, por lo tanto, contrarias a las instrucciones del canciller encargado", afirmó Murillo. Según sus declaraciones, Salazar, quien fue removido del cargo el 26 de febrero, ya tenía conocimiento de su destitución desde el 22 de ese mes.
"Se está examinando con rigor su actuación al asumir una competencia retroactiva y al intentar llevar a cabo la celebración de un contrato por 599.000 millones de pesos sin contar con el respaldo presupuestal necesario", agregó el canciller encargado.
Asimismo, desmintió la afirmación de que existiera un certificado de disponibilidad presupuestal número 74 923 para el proceso contractual mencionado, explicando que esos recursos fueron reasignados desde el 2 de octubre del año pasado para garantizar la prestación del servicio en la vigencia fiscal actual.
Por último, Murillo aseguró que la entrega de pasaportes en Bogotá, las gobernaciones y los consulados alrededor del mundo continuará sin alteraciones, ya que el contrato número 356 está en ejecución hasta el 2 de octubre de 2024.
El proceso de licitación 003/2023 por $416 mil millones continuará en suspensión y se evaluarán las observaciones de 19 interesados.
Tags
Más de
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Lo Destacado
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.