ELN exige cinco condiciones al Gobierno para alcanzar el cese el fuego bilateral

Através de un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional -ELN- expuso nuevamente su voluntad de un cese el fuego bilateral, pero condicionando al Gobierno nacional. Por ello, el grupo expuso cinco puntos que permitirán que rebaje intensidad al conflicto y se beneficie a la población.
Indicó el ELN que el pasado jueves 29 de junio concluyó el segundo ciclo de conversaciones entre el ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos. Desde el primer ciclo se constituyeron dos submesas especializadas; una para abordar la participación y otra para acordar acciones y dinámicas humanitarias.
Así, agregó el ELN, en el tema de participación se siguió trabajando sobre las Audiencias Preparatorias, lo que está “muy avanzado”. Por ello precisa el comunicado “Si el gobierno tiene voluntad, estas Audiencias se podrían realizar y terminar en el tercer ciclo, para obtener los elementos básicos de diseño del punto #1 de la agenda: Participación de la sociedad en el proceso de paz”.
Manifiestan así el grupo rebelde que “La submesa humanitaria está encargada de examinar asuntos como el genocidio en curso contra líderes sociales, las privaciones de la libertad, desminado humanitario focalizado y ahora también asume el estudio de un posible cese bilateral”.
Para el Ejército de Liberación Nacional “El cese bilateral consiste en la no realización de acciones ofensivas entre las dos Partes, lo que se acompañaría con hacer alivios humanitarios”. En ese orden, el ELN exige que el “régimen” cese:
– La agresión contra el movimiento popular y las tendencias políticas que están por los cambios en Colombia, y tomar medidas concretas frente a las autoridades y los mandos de la fuerza pública, que están aliados con el paramilitarismo.
– El incumplimiento de acuerdos de garantías en Derechos Humanos, adquiridos con el movimiento social.
– Las acciones que provocan confinamiento, desplazamiento, bloqueo y control de alimentos, medicamentos y bienes necesarios para el trabajo y supervivencia de las comunidades.
– La judicialización de los lideres sociales y de la protesta social.
– El hacinamiento infrahumano de la población carcelaria, con medidas efectivas de alivio humanitario.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Soldado samario fue asesinado con artefacto explosivo lanzado con drones por el ELN
El hecho tuvo lugar en la vereda La Pradera, en el municipio de Santa Rosa, Sur de Bolívar.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Lo Destacado
Por fuertes lluvias, Alcaldía suspende la Media Maratón de Santa Marta
El permiso que había sido otorgado a los organizadores estaba sujeto a las condiciones climáticas.
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena
Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.