Defensoría pide protección a ecosistemas estratégicos afectados por incendios

Frente a los numerosos incendios forestales ocurridos en Colombia, que afectan los derechos a gozar de un ambiente sano, equilibrio ecológico, seguridad alimentaria, salud, acceso a servicios públicos, principalmente, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le solicita al Gobierno Nacional implementar acciones efectivas y sostenibles que les hagan frente a las consecuencias del fenómeno El Niño.
“Ante los desafíos ocasionados por las altas temperaturas que generan afectaciones en ecosistemas estratégicos, es de gran importancia la gestión integral por parte del Estado desde la prevención y con acciones que den los resultados esperados. Sin embargo, si ocurren eventos es necesaria la puesta en marcha de medidas que garanticen la seguridad, el bienestar y los derechos fundamentales de quienes habitan el país”, es el llamado del Defensor del Pueblo.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre el 3 de noviembre del 2023 y el 24 de enero del 2024 hubo 323 incendios forestales, seis episodios de sequía y dos heladas en 13 departamentos. En el caso de las conflagraciones, afectaron 6723 hectáreas, lo que derivó, entre otras urgencias, en el desabastecimiento de agua potable.
Entre los ecosistemas estratégicos afectados están los Cerros Orientales de Bogotá, bosques de Cundinamarca, el páramo de Berlín, en Santander (que provee de agua a más de 30 municipios), donde se estima una afectación de aproximadamente 40 hectáreas de frailejones; en la Sierra Nevada de Santa Marta, los incendios arrasaron 172 hectáreas; en Valle del Cauca, Huila y Vichada, entre otros, extensiones importantes de área boscosa también sufrieron la ferocidad de las llamas.
“Con miras a mejorar la salud y recuperar las funciones de los ecosistemas afectados, desde la Defensoría del Pueblo insistimos en la necesidad de que las diferentes entidades del Sistema Nacional Ambiental, cuya función sea la protección y conservación del medioambiente, aúnen esfuerzos en la reducción de impactos, remediación, rehabilitación y restauración ecológica”, asegura Camargo Assis.
Igualmente, el Defensor hace hincapié en la necesidad de implementar programas de educación ambiental que sensibilicen a la población acerca de la importancia de los servicios ecosistémicos y del fomento de prácticas sostenibles en su cotidianidad.
“También hacemos un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar quemas, deforestación, fogatas y otras actividades generadoras de incendios forestales”, expresa el Defensor del Pueblo.
Es urgente gestionar la búsqueda de soluciones, puntualizó Carlos Camargo Assis, “que aborden medidas orientadas a reducir los impactos negativos ocasionados al medio o a las condiciones ambientales, al suelo, al agua y la fauna”.
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































