Rector Vera pide al Gobierno ampliar cupos educativos para carreras de Medicina


La Universidad del Magdalena albergó la segunda Audiencia Pública sobre los Proyectos de Ley 216 de 2023 en Senado y 339 de 2023 en Cámara, por medio de los cuales se busca transformar el sistema de salud en Colombia, evento liderado por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Durante la sesión realizada en los auditorios del edificio Mar Caribe, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, expresó que la reforma a la ley debe ampliar la posibilidad de formar más talento humano en salud a través de más cupos académicos en programas relacionados a esta área.
“Esta universidad es la segunda institución pública en la costa Caribe que tiene programa de medicina y a pesar de contar con una capacidad institucional e infraestructura, solamente se pueden ofertar 50 cupos teniendo cerca de 12 mil solicitudes de inscripción”, dijo Vera Salazar.
Recalcó los avances de la Universidad con el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche en donde tiene en comodato el sexto piso para la formación práctica de estudiantes. Propuso tener nuevos programas como Nutrición Comunitaria, Atención Integral a la Primera Infancia y Profesional en Salud Social y Comunitaria que ofrezcan su capacidad plena y en el que agentes comunitarios puedan ir a los territorios con un sistema de salud más preventivo.
“La salud significa vida y eso debe fortalecerse. Soñamos que haya más profesionales en comunidades rurales del Magdalena. El sistema debe transformarse y llegar a la sociedad como un derecho fundamental”, añadió.
Ante la propuesta del Rector, el doctor Jaime Urrego Martínez, viceministro de Salud Pública, respondió que este tipo de iniciativas van alineadas al programa de gobierno nacional. “Destinaremos recursos para garantizar el acceso universal, público y gratuito, a los estudiantes con una meta de 500 mil nuevos cupos universitarios a lo largo del plan de desarrollo, lo cual permite coincidir con esta demanda que tiene la Universidad del Magdalena en poder aumentar los cupos a jóvenes de los municipios”, indicó.
Mencionó que, con la reforma a la salud, se busca establecer una política pública de formación en salud enfocada en los territorios y con una mayor dignificación laboral del personal médico.
Por su parte, la senadora Martha Peralta Epieyu, presidenta de la Comisión Séptima del Senado y ponente del proyecto de reforma, acompañó la propuesta del Rector Pablo Vera afirmando que “existe una deficiencia del personal médico que debe cubrirse otorgando más cupos para que haya más profesionales, médicos, enfermeros y nutricionistas en el territorio que estén de cerca a las comunidades”.
En este escenario donde participó la sociedad civil, funcionarios públicos, diputados de la Asamblea Departamental del Magdalena y profesionales del área de la salud, los congresistas de la Comisión Séptima del Senado de la República hicieron un análisis del sistema actual, presentaron los déficits que hay en las entidades prestadoras de salud EPS y los cambios que pretende la reforma en busca de que la salud no sea un padecimiento para los colombianos.
Tags
Más de
Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
Petro alista decreto que subiría a 20% precio de la energía
Dicho proyecto de decreto está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Policía adelanta controles a prestadores de servicios turísticos en Taganga
Uniformados adscritos a la Policía de Turismo verificaron el cumplimiento de normas legales para la operación turística.
Accidente de tránsito en el barrio Bavaria deja una mujer y un joven herido
Uno de los lesionados fue identificado como Santiago Ordóñez, quien conducía una motocicleta.
Alcaldía de Santa Marta entrega más de 750 ayudas a familias afectadas por las lluvias
Los beneficiarios recibieron kits de aseo, alimentos de primera necesidad, artículos de cocina y colchonetas con sus respectivos juegos de sábanas.
Lo Destacado
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Salvación Nacional anuncia su apoyo a precandidatura de Abelardo de la Espriella
El movimiento fundado por Álvaro Gómez Hurtado coavalará la aspiración presidencial de De La Espriella.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Doloroso: Mindefensa confirma secuestro de 34 militares a manos de las Farc
Pedro Sánchez informó que los soldados fueron secuestrados en San José del Guaviare.
Accidente de tránsito en el barrio Bavaria deja una mujer y un joven herido
Uno de los lesionados fue identificado como Santiago Ordóñez, quien conducía una motocicleta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.