Tras calmar motines en cárceles, Ecuador confirma que liberó a todos los rehenes


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que liberaron a todos los agentes penitenciarios y funcionarios administrativos que permanecían como rehenes en siete cárceles ocupadas por reclusos amotinados desde comienzos de semana.
En la red social X, el mandatario felicitó a las fuerzas del orden por haber logrado la liberación de los rehenes en las cárceles de las provincias de Azuay, Cañar, Cotopaxi, Tungurahua, Loja, El Oro y Esmeraldas.
"Felicitaciones a la labor patriótica, profesional y valiente de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el SNAI", el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, la secretaría penitenciaria del Estado", dijo Noboa.
También destacó el "liderazgo" de sus ministros del Interior, Mónica Palencia, y de Defensa, Giancarlo Loffredo, "por lograr la liberación del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciario y el personal administrativo retenido en los Centros de Privación de Libertad".
Por su parte, el SNAI, en un comunicado, destacó que las acciones conjuntas realizadas entre militares, policías y guardias carcelarios, "concluyeron exitosamente con la liberación de todos los servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y miembros del personal administrativo, quienes estuvieron retenidos en los diferentes Centros de Privación de Libertad (CPL) del país".
Agregó que "se realizan las evaluaciones médicas para salvaguardar a los servidores librados" que, en algunos casos, como en la cárcel de Esmeraldas, fueron rescatados también gracias a la mediación de representantes de las iglesias católica y evangélica.
El SNAI "iniciará las investigaciones pertinentes para determinar las causas y responsables de los últimos acontecimientos" registrados en las prisiones del país, añadió.
Y reiteró su compromiso "con la seguridad, la rehabilitación y el respeto de los derechos humanos en el Sistema Penitenciario" nacional.
Tags
Más de
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Investigan posible campo de reclusión y exterminio de grupo criminal en México
El gobernador Pablo Lemus también informó que la Comisión Nacional de Búsqueda acudirá al rancho Izaguirre para constatar los trabajos forenses.
Caída mundial de la red social X: Elon Musk denuncia ciberataque
Más de 40.000 usuarios denunciaron problemas para usar sus cuentas.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.