Puerto de Santa Marta: se debilita comercio marítimo de alimentos frescos y congelados


Según el reporte del Puerto de Santa Marta, sobre las perspectivas del mercado de productos frescos y congelados, particularmente frutas finas, la consultora Drewry señaló que el pronóstico para el comercio marítimo de estas mercaderías se “debilitó” en el último trimestre del año.
Mientras se espera, entonces, que la demanda experimente por segundo año consecutivo una retracción, las restricciones al tránsito por el Canal de Panamá no hacen más que impactar en la capacidad de bodega de los buques que transportan las exportaciones de perecederos desde América del Sur, consignó nuestro medio asociado en Argentina, TradeNews.
De esta manera, la carga refrigerada por vía marítima caerá un 0,5% interanual, siguiendo la contracción del 0,8% registrado en 2022.
Productos
La carne vacuna siguió siendo el producto de mayor volumen operado. En tanto la débil demanda de china frenó un poco las fuertes exportaciones de carne de cerdo que venían registrando Estados Unidos y Brasil. Por otro lado, en pescados y mariscos la demanda también retrocedió debido a que el cambio climático y las fuertes olas de calor marino en el Atlántico trajeron riesgos para los ecosistemas y las capturas fueron consistentemente bajas durante el año, explicó Drewry.
Por su parte, las frutas manifestaron una “tendencia notable de reducción de las exportaciones” desde casi todas las principales regiones productoras, ya que los efectos de El Niño potenciaron los eventos climáticos adversos.
La escasez de productos de calidad empujó a la baja a los embarques de frutas exóticas, melones y ha impulsado las disminuciones en las exportaciones de frutas deciduas, exóticas, y de melones y berries. El comercio de plátanos también ha enfrentado condiciones operativas difíciles, con crecientes presiones de costos y débil demanda que resultan en exportaciones marítimas estancadas este año.
Cuestión logística
“Pero tal vez la mayor incertidumbre ahora es la situación con el Canal de Panamá, con los tránsitos y los calados reduciéndose considerablemente debido a la falta de lluvia, que fue la más baja en octubre desde 1950”, indicó Drewry, tras agregar que los espacios de tránsito ahora se sitúan en 24 por día y disminuirán gradualmente a 18 para el 1 de febrero de 2024.
Para los operadores de líneas con espacios reservados, esto representa una disminución en la capacidad de carga y la necesidad de mantener horarios estrictos para cumplir con su espacio, corriendo el riesgo de dejar carga atrás en Chile, Perú y Ecuador, según la situación.
En tanto, los servicios chárter, como los buques refrigerados que no tienen tránsitos reservados, se verán obligados a desviarse a través del estrecho de Magallanes o el cabo de Hornos, lo que conlleva mayores costos y tiempos de tránsito más largos para los propietarios de carga.
“Los propietarios de carga deben prepararse para recargos en el Canal de Panamá por parte de las líneas navieras de contenedores y deberán verificar si su línea naviera preferida tiene espacios garantizados antes de comprometerse”, amplió la consultora.
Fletes y recargos
Este contexto, además, se enmarca en la entrada en vigor del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea en enero de 2024, lo que agrega incertidumbre y costos adicionales. Se espera que la volatilidad anticipada en los precios de las asignaciones de carbono afecte los recargos por emisiones, y se espera que la transparencia sea un problema a medida que las navieras intenten recuperar costos.
Sin embargo, la disminución en la demanda de carga no parece estar reflejándose todavía en las tarifas de los contenedores reefer. El Índice Global de Tarifas de Flete de Contenedores Refrigerados de Drewry, un promedio ponderado de los 15 principales intercambios de transporte marítimo de productos reefer, cayó un 34% interanual en el tercer trimestre de 2023, mientras que el índice equivalente para contenedores secos mostró una caída mucho más pronunciada del 74%.
Esta tendencia ha continuado en el cuarto trimestre de 2023 y se pronostican más disminuciones en las tarifas de flete de contenedores refrigerados para el próximo año.
Hacia el futuro, se estima que el comercio marítimo de productos refrigerados volverá a crecer el próximo año y en adelante, ya que el crecimiento de la población mundial impulsa la demanda a largo plazo, expandiéndose a una tasa anual promedio del 3,2% en los años hasta 2027.
Tags
Más de
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
‘Cheo’ fue asesinado a bala cuando veía partido en una tienda de Ondas del Caribe
Eusebio Manuel Oyaga Martínez residía en el mismo sector.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Lo Destacado
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en zona rural de El Difícil
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.