Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 27 de Octubre de 2023 - 5:30pm

Gobierno acepta recomendaciones de la Flip para la próxima jornada electoral

La prohibición de entrevistas o las barreras de acceso de los periodistas a lugares de votación, fue denunciado por la Fundación para la Libertad de Prensa.
Así lo informó el Ministerio del Interior.
Anuncio
Anuncio

El Gobierno Nacional a través de un comunicado del Ministerio del Interior, se refirió a las denuncias hechas por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa, que denunció la vulneración de los derechos de libertad de expresión y a la libertad de informar y de ser informado, debido a las recientes disposiciones ordenadas por esta cartera para la jornada electoral del 29 de octubre.

En primera instancia, se señaló que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco “ha insistido en la importancia que tiene el ejercicio periodístico en la democracia colombiana”, por lo cual, frente a las sugerencias realizadas, se dio la instrucción de la expedición de una norma que aclare el alcance de los artículos cuestionados y disuelva los temores de la FLIP y de algunos periodistas, como por ejemplo, permitir el ingreso de celulares a los puestos de votación.

Sin embargo, el gobierno señaló que se mantendrá la prohibición de toma de fotografías en las urnas, esto con el objetivo de contrarrestar una práctica recurrente en las mafias al servicio de la compra y venta de votos.

En lo que respecta a los artículos 4 y 13 del Decreto 1702 de 2023, «por el cual se dictan normas para la conservación del orden público para las elecciones de Autoridades y Corporaciones Públicas Territoriales del 29 de octubre de 2023 y 19 de noviembre del mismo año, segunda vuelta de elección de Alcalde Mayor de si hubiere lugar a ello, y se dictan otras disposiciones», se precisa que estas disposiciones únicamente  pretenden garantizar el ejercicio libre e informado, y en condiciones de seguridad, del derecho constitucional a elegir y ser elegido.

Sobre el artículo 4, se aclaró que únicamente se prohíben las entrevistas con fines político – electorales durante el día de elecciones, más no el ejercicio periodístico. Esta disposición está prevista en la Ley 130 de 1994, 163 de 1994 y 1475 de 2011.

No obstante, respecto al artículo 13 del Decreto en mención, donde establece que el día de elecciones en materia de orden público se transmitan solo las informaciones confirmadas por fuentes oficiales, aseguran que es una “buena práctica”.

Lo que no hace, eso sí, disipar los reclamos de los periodistas, teniendo en cuenta que las redes ciudadanas, por su inmediatez, también una fuente primaria de información, y no está supeditada a la burocracia institucional que supone la información oficial.

Por último, el Ministerio del Interior aseguró que no tiene conocimiento alguno de denuncias por violaciones a la libertad de prensa en el marco del proceso de elecciones territoriales y con ocasión de las normas señaladas mientras estas han estado vigentes.

De igual forma, el Ministerio del Interior informa que acató las recomendaciones recibidas por parte de la FLIP mediante oficio del pasado 3 de agosto, provenientes de los relatores especiales para la libertad de expresión y se viene trabajando con ellos a través de la Dirección de Derechos Humanos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

8 horas 53 mins

Muere joven universitario en plena celebración de Halloween

La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno

2 días 10 horas

Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados

Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.

3 días 9 horas

Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026

Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.

3 días 10 horas

Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton

Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.

3 días 13 horas

Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’

El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.

3 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

8 horas 30 mins
15 horas 31 mins

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

9 horas 11 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

8 horas 49 mins

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

10 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months