DPS anuncia que desde diciembre 27 mil familias wayúu recibirán Renta Ciudadana
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, confirmó la inclusión de 27 mil familias wayúu al programa de Renta Ciudadana, que si cumplen los requisitos de ley, empezarán a recibir los pagos desde diciembre próximo.
La funcionaria explicó en rueda de prensa que la entidad a su cargo decidió no continuar con la implementación de Renta Wayúu después de recibir las observaciones sobre el proyecto de decreto reglamentario.
“Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia (que la Corte Constitucional declaró inexequible). Vamos a optar por vincular a los hogares a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre; y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año”, explicó.
El modelo de Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, busca integrar a la población atendida a una ruta articulada y con acompañamiento, que permita la inclusión efectiva y que priorice a los hogares encabezados por madres y con niños y niñas en primera infancia.
Sarabia dijo que la idea no es que las transferencias sean la única estrategia para combatir la pobreza, sino que van a lograr resultados exitosos cuando la población no dependa de un subsidio.
“No puede haber un subsidio eterno. Debe haber complementariedad en empleabilidad, en crédito, en inclusión social y en movilidad social, financiera y política”, sostuvo.
Añadió que “el presidente Gustavo Petro nos ha pedido que busquemos las alternativas necesarias para atender con soluciones de fondo y eficientes a la población”.
Algunas de las estrategias de otras carteras se presentarán como proyectos de ley ante el Congreso, por lo que Prosperidad Social tiene las herramientas para incorporar a la población que había focalizado a las rutas integrales que va a implementar. “Comenzamos por incluirlas al último ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana”, dijo Sarabia.
Para poner en marcha el programa, el DPS diseñó una base de datos con información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y la Registraduría Nacional.
Fue así como lograron identificar a 27.737 familias pertenecientes a comunidades wayuu, encabezadas por mujeres y con niños y niñas en primera infancia.
Sarabia recordó que además del DPS, el Ministerio del Interior y las Autoridades Indígenas trabajan desde hace dos semanas en la Alta Guajira para identificar a la totalidad de las familias con niños y niñas en primera infancia y madres gestantes que no están en esta base de datos.
Dijo además que van a aprovechar este trabajo para avanzar en la construcción del modelo de focalización de población indígena para Renta Ciudadana.
“Hicimos un censo territorial, y estamos mapeando las soluciones posibles para que todos los hogares focalizados puedan recibir las transferencias monetarias y la oferta de la manera más eficiente”.
Tags
Más de
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla
Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna
Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.