Anuncio
Anuncio
Lunes 04 de Septiembre de 2023 - 5:43pm

Asocolflores y el puerto de Santa Marta trabajarán en la exportación marítima del sector floricultor

Este lunes estas entidades tuvieron una reunión con la intención de fortalecer las exportaciones de flores por vía marítima.
Asocolflores y el puerto de Santa Marta trabajarán en la exportación marítima del sector floricultor
Asocolflores y el puerto de Santa Marta trabajarán en la exportación marítima del sector floricultor / Seguimiento.co
Anuncio
Anuncio

 

 

Entre enero y junio de 2023 se exportaron a través del Puerto de Santa Marta 8.872 toneladas de flores frescas cortadas, cifra que representó el 67% del total nacional enviado por vía marítima.

De los 3.315 TEUS (Twenty foot equivalent unit) enviados por los floricultores a los diferentes países del mundo en los primeros seis meses del presente año, 2.209 zarparon desde la ciudad de Santa Marta.

Asocolflores y el Puerto de Santa Marta fueron protagonistas del primer piloto de exportación marítima realizado por los floricultores nacionales en 2007, denominado Merlín, un proyecto liderado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.  Así se exportaron desde esta ciudad 200 cajas de clavel y mini clavel, con destino a Rotterdam (Holanda).

El Plan Pétalo de Asocolflores y el liderazgo del Puerto de Santa Marta han sido fundamentales para responder a las condiciones logísticas que deben tener las flores para cumplir con los estándares de calidad y oportunidad a miles de clientes internacionales, principalmente del Reino Unido, Estados Unidos y Chile.

“La visión empresarial de nuestros floricultores los ha llevado a mirar cada vez más hacia nuestros puertos, y en especial al de Santa Marta. El primer contenedor de flores de Colombia al exterior zarpó, desde esta ciudad, el 3 de junio de 2007. Nuestra actividad es 50% agricultura y 50% logística. Sabemos que debemos sumar, aún más, los esfuerzos conjuntos para gestionar e implementar la mejora de procesos comunes y crecer las exportaciones por el mar”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

¨El Puerto de Santa Marta es el mayor terminal marítimo para exportación de flores colombianas, con destino a Europa en un 60%, a Estados Unidos en un 30%, y el resto va a otros destinos; el compromiso es hacer cada día más competitivo y exitoso el comercio exterior desde Colombia, y los resultados obtenidos son el esfuerzo de todos los que participan en la cadena logística de exportación¨, afirmó Juanita Del Castillo, gerente general de Smitco.  

Uno de los puntos centrales en la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, fue el de robustecer las acciones del Plan Pétalo, una iniciativa de Asocolflores creada hace 17 años. Su objetivo es el de fortalecer las buenas prácticas del comercio exterior y mitigar los riesgos en la operación logística. Así se coordina la cooperación interinstitucional entre los diferentes aliados estratégicos, se articulan los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones, se cumple la normatividad nacional e internacional y se optimizan los tiempos de operación.

En el marco del Plan Pétalo de Asocolflores, Mincomercio, Mintrabajo, Minagricultura, la Policía Nacional, el ICA, la Dian, la Dimar, la Supertransporte, la Asociación Nacional de Navieros y Agentes Marítimos (ASONAV), y otros importantes actores de la cadena portuaria, son fundamentales en las acciones que se desarrollan para impulsar la exportación de flores por vía marítima.

Por otra parte, y gracias al incremento permanente de la competitividad del Puerto de Santa Marta, a través del mejoramiento continuo de su infraestructura, el aumento de la capacidad de almacenamiento, y el seguro y eficiente manejo de cargas, este encuentro busca la consolidación de nuevas estrategias para hacer crecer las exportaciones de flores por medio marítimo a los mercados que ya existen, y a aquellos que se busca conquistar.

Actualmente las flores representan para el Puerto de Santa Marta el 4,4% de los 48 mil contenedores refrigerados que anualmente se exportan desde este terminal. La intención de esta reunión es hacer crecer exponencialmente esta cifra durante los próximos años.

“La durabilidad de nuestra flor es tan alta que luego de transportarse, por ejemplo, durante más de 20 días por vía marítima a un destino como Japón, vive con su esplendor, color y tamaño durante 15 días en un florero, frente al menor tiempo que alcanzan las flores de otros países. Eso nos brinda una ventaja a la hora de pensar en incrementar su transporte por vía marítima desde Santa Marta” aseguró Solano.

¨Nos sentimos orgullosos de llevar uno de los mejores productos de la tierra colombiana al mundo, y contribuimos con la eficiencia y seguridad de la operación de comercio exterior desde el Puerto de Santa Marta porque estamos comprometidos con la fidelidad y confianza de los exportadores¨, comentó Domingo Chinea Barrera, presidente de Sociedad la Portuaria Regional de Santa Marta S.A.

Cabe resaltar que según la empresa de inteligencia de mercados Sicex, el primer semestre de 2023 se exportó temas relacionados los diferentes puertos de Colombia 13.472 toneladas y 3.315 TEUS de flores frescas cortadas.

La directora de Plan Petalo, Asocolflores, Carolina Pantoja manifestó “para nosotros es muy importante tener un acercamiento con toda la comunidad portuaria para fortalecer los lazos las buenas prácticas mitigar los riesgos y sobre todo cualquier tema relacionado con potenciar la exportación marítima de flores”.

El año 2022 se exportaron 7.142 Teus y por el puerto de Santa Marta el 60% salió a través del plan pétalo.

“El Plan Pétalo es una iniciativa que busca fortalecer las buenas prácticas dentro del sector floricultor y mitigar los riesgos en las personas, en los productos, el proceso y en este plan están integrado más de 30 entidades públicas y privadas, también todos los concesionarios tanto aeroportuarios como portuarios e incluso también prestadores de servicios como los temas de energía que nos ayudan a dar respuesta a toda la operación de logística en temporadas de San Valentín y madres” agregó la directora Pantoja.

También habló sobre los protocolos y medidas que se deben tomar al momento de realizar todo el proceso de exportación, “todos los protocolos deben ser a través del cumplimiento de la normatividad, donde trabajamos para fortalecer toda la comunidad portuaria y aeroportuaria para poder realizar una buena exportación de flores”.

Asocolflores, se caracteriza por aportar empleo formal, donde tienen alrededor de 200.000 personas que trabajan dentro del sector, donde se calcula que 110.000 son empleos directos, donde el 60% son mujeres y muchas de ellas son madres cabeza de familia, por lo tanto, el factor social de género dentro del sector floricultor es muy marcado.

La directora del Plan Pétalo habló sobre la relación laboral que tiene con la Sociedad Portuaria de Santa Marta, “el puerto de Santa Marta es un aliado fundamental, porque la primera exportación marítima de flores, fueron líderes a través del proyecto ‘Merlín’, donde las primeras flores fueron exportadas por vía marítima el 3 de junio de 2007”, buscan seguir fortaleciendo esos lazos comerciales para poder tener un mejor desempeño en la logística y para volver cada vez más atractiva la exportación por vía marítima, que va de la mano con la sostenibilidad que se ha estado abordando últimamente.

“Tenemos un sello de certificación ‘flor verde’ que tiene más de 26 años, esto permite poder visibilizar las buenas prácticas que se realizan en los procesos de producción de floricultor y lo que estamos buscando con nuestros aliados estratégicos es hacer sinergias de los proyectos que ellos están desarrollando” aportó la directora Pantoja.

Asocolflores y el puerto de Santa Marta

Asocolflores y el puerto de Santa Marta / undefined

/ undefined

 

/ undefined
/ undefined

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

5 horas 16 mins
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

5 horas 33 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

5 horas 56 mins
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

6 horas 2 mins
Eduardo Jaramillo, alcalde de la Localidad 2.

Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2

Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.

6 horas 41 mins

Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe

Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.

9 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

5 horas 28 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

5 horas 51 mins
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

5 horas 11 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

5 horas 57 mins
Ronald Andrés Montañez
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

9 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months