Universidad del Magdalena incorpora realidad virtual en clases de Odontología


En su permanente apuesta de ser una universidad aún más innovadora, la Universidad del Magdalena ha incorporado avances tecnológicos al servicio de la educación de alta calidad en el Programa de Odontología.
La innovación disruptiva consiste en la utilización de gafas 3D y software de realidad virtual, para que los estudiantes de primer a cuarto semestre simulen procedimientos de un escenario clínico a escala real y fortalezcan sus destrezas antes de incursionar en la práctica.
“Tenemos un software que recrea un quirófano odontológico donde el estudiante puede acceder a los pasos y tener una idea de lo que se va a enfrentar cuando realice su práctica clínica”, explicó el odontólogo especialista Alfredo Llinás Ariza, docente del Programa de Odontología.
Esta iniciativa busca convertirse en un mecanismo de soporte a la cátedra para mejorar los resultados de aprendizaje y familiarizarlos con las intervenciones odontológicas.
Así mismo, permite evaluar el desempeño de los estudiantes en procedimientos como colocación de anestesia local, manejo de instrumental básico, suturas e, incluso, experimentar un nivel de mayor complejidad como la implantología.
Una experiencia disruptiva
El estudiante Diego García Esteban considera que la Universidad del Magdalena le está apostando aún más a la innovación con la incorporación de esta nueva tecnología, debido a que estimula habilidades que, en sus palabras, “con un libro o un video no se pueden desarrollar”.
La realidad virtual adquirida por la universidad crea ventajas frente a las formas tradicionales de enseñanza y agrega valor a la formación de los futuros odontólogos.
“Me parece interesante porque podemos enfrentarnos a ese escenario que a muchos nos genera pánico. Este es el espacio adecuado para corregir errores sin generar daños en el paciente. Pocas universidades tienen acceso a nuevas tecnologías”, manifestó el estudiante Raúl Montes García.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.