Remodelación de la carrera 5ta avanza por encima del 48% según la alcaldía


Con una ejecución por encima del 48%, que supera el cronograma inicial establecido, la obra de reconstrucción de la carrera 5ta, se encuentra en intervención hasta la calle 20.
La obra civil de la carrera 5ta ha sido planificada minuciosamente y se ha logrado materializar, tras haber recuperado el espacio público, luego de compensar, capacitar y asesorar a los vendedores informales semi estacionarios, que ocupaban el eje vial de la carrera 5ta.
A la fecha, la obra ha construido el 60% del pavimento en concreto de la vía vehicular, que equivalen a 3.600 metros cuadrados y 1.134 metros cuadrados de pavimento en concreto pigmentado, que harán parte de la plazoleta cultural que quedará ubicada frente al Teatro Santa Marta.
Asimismo, se ha avanzado hasta la calle 19 con el suministro e instalación de 877 metros lineales de tubería de alcantarillado pluvial, 1.689 metros lineales de alcantarillado sanitario y 1.729 metros lineales de tubería de acueducto, para un total de 72 % de avance en la instalación de redes húmedas.
Por su parte, la subterranización de las redes secas, correspondientes a servicios públicos de energía y telecomunicaciones, se encuentra en un 27%, logrando instalar a la fecha 2.578 metros lineales.
En cuanto al espacio público, la obra ha intervenido 2.250 metros cuadrados, de los cuales, se han construido 992 metros cuadrados de andén peatonal en concreto estampado y 200 metros cuadrados de ciclovía.
“Estamos cumpliéndole a los samarios. Hemos venido socializando con los comerciantes, escuchando sus necesidades y son ellos el principal motivo que nos impulsa a avanzar rápidamente en los trabajos, para poder entregar muy pronto la 5ta que soñamos a la ciudad. “, afirmó Diego López Ortega, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público.
A la obra civil de reconstrucción de la carrera 5ta, le resta la intervención de la carpeta vial desde la calle 20 hasta la calle 22, mientras se continúa la construcción del espacio público y ciclovía hasta este mismo punto, el cual, actualmente se encuentra entre las calles 11 y 14.
Tags
Más de
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Murió Juana, la vendedora de chorizos atacada por su pareja en el Mercado
El sujeto la habría agredido con un arma blanca luego que la mujer se hubiera negado a darle el dinero que guardaba para sus hijos.
SecSalud desmiente audio sobre nueva cepa de H1N1 y alerta amarilla en Santa Marta
Las autoridades reiteraron que el equipo de vigilancia epidemiológica sigue al frente de los controles ante cualquier eventualidad sanitaria.
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Esclarecen tragedia en vía Riohacha- Santa Marta: fueron dos choques y cuatro muertos
Entre las víctimas mortales hay una menor de 17 años.
Essmar habilita portal web para facilitar pagos y atención al usuario
La herramienta digital permite pagos en línea, consultas de planes institucionales y radicación de PQR.
Lo Destacado
Murió Juana, la vendedora de chorizos atacada por su pareja en el Mercado
El sujeto la habría agredido con un arma blanca luego que la mujer se hubiera negado a darle el dinero que guardaba para sus hijos.
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.