La ‘cocina’ Waku y su apuesta por fusionar el lujo y el sabor samario


En los últimos meses la industria hotelera y turística de Santa Marta, ha sufrido varios reveces. Primero por cuenta de los altos índices inflacionarios en el periodo postpandemia, y luego por el fin de dos aerolíneas que traían gran parte de los visitantes nacionales e internacionales.
Pese a esto, la resiliencia del sector ha permitido que al día de hoy no solo se mantengan abiertas las puertas para los visitantes, sino también, que se innove para sorprenderlos.
Con esta premisa abrió las puertas el restaurante Waku, ubicado en el nuevo hotel Hilton que abrió sus puertas en Santa Marta, específicamente en el sector de Pozos Colorados.
Bajo un concepto que busca elogiar la cultura arhuaca, se desarrolló el concepto detrás de su nombre y cada uno de sus platos.
Waku, en esta cultura, es el nombre que reciben las especies del mar. Por eso, en este lugar es posible disfrutar de una completa oferta de pescados y mariscos, pero bajo una experiencia única.
En primera instancia, según explicó el gerente de alimentos del Hotel Hilton, John Arango, implementaron el concepto 0 kilómetros, que establece la experiencia de preparar y ofrecer platillos cuyos ingredientes principales son obtenidos en un radio no mayor a 5 km a la redonda.
En otras palabras ¡son productos orgánicos y locales! Lo cual, además de asegurar su calidad, tiene un impacto importante en la economía local.
Otro de los aspectos a destacar, es que la mayoría de las personas que laboran en Waku, incluyendo sus seis cocineros principales, son de sectores como La Paz, Bonda y Parques de Bolívar, quienes finalmente son los encargados de llevar el sabor casero a un nivel de lujo y exquisitez.
Además de un trabajo de ingeniería de menú, pensado para conocer cuáles son las recetas que mayor rotación y aceptación tiene entre los comensales, “cada plato busca representar la cultura local”, por lo cual, es posible encontrar desde un tradicional cayeye con mariscos, hasta un encocado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Policía incauta 2.341 juguetes, gafas y bolsos de contrabando en Santa Marta
Los artículos están avaluados en más de $250 millones.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.