La SIP convoca reunión sobre la libertad de prensa, sostenibilidad de medios y inteligencia artificial

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizará su reunión semestral del 25 al 27 de abril en medio de un período crítico para la libertad de prensa por los ataques en contra de los periodistas, así como por la urgencia de identificar iniciativas a favor de la sustentabilidad de los medios de comunicación.
Las transmisiones de todas las presentaciones estarán abiertas al público en forma gratuita.
La reunión en formato virtual será inaugurada por el presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Argentina.
Los 24 vicepresidentes regionales de la SIP presentarán los informes del estado de la libertad de expresión y de prensa en cada uno de sus países.
La jornada del 25 de abril se dedicará al análisis de la libertad de prensa y habrá dos presentaciones especiales. En una, varios periodistas nicaragüenses desterrados por la dictadura de Daniel Ortega darán testimonio y sus desafíos a futuro.
Luego, el jurista argentino, Eduardo Bertoni, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos presentará el nuevo Modelo de Protocolo de Intervención e Interacción de las Fuerzas de Seguridad con los Periodistas elaborado por la Unesco.
La Inteligencia Artificial en el periodismo y nuevas iniciativas por la sostenibilidad de los medios también serán temas a tratar a fondo en el programa. El analista y editor estadounidense, Ken Doctor, disertará sobre "La reconstrucción de las noticias locales" y un grupo de editoras de medios de la región integrarán una mesa de discusión sobre los avances de la inclusión de las mujeres en posiciones de liderazgo en los medios.
Los informes de libertad de prensa serán aprobados en la última sesión del 27 de abril, precisa la SIP.
Tags
Más de
Tragedia en República Dominicana: murieron 12 personas al desplomarse techo de discoteca
Han rescatado a 46 personas, pero el artista Rubby Pérez sigue desaparecido.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.