“Hay mujeres que no han cometido delito ¿y las rentas para ellas?”: Paloma Valencia


La ‘Ley de alternatividad penal’ fue firmada esta semana por parte del presidente Gustavo Petro, para convertirse en ley de la República.
La medida permite la excarcelación de más de 5.000 mujeres, que actualmente han sido condenadas por delitos como hurto y drogas, considerado como delitos menores por la legislación.
Con este beneficio, el presidente Gustavo Petro afirmó que se le da una mirada “humanista” a la política criminal, haciéndo énfasis en que cuando una mujer va a la cárcel, no solo sufre ella sino también su familia, en especial sus hijos, que ven vulnerados sus derechos al estar lejos de sus madres.
Por ende, la medida establece que las mujeres que actualmente se encuentren en las cárceles, para acceder al beneficio, deberán demostrar, por ejemplo, que al momento de cometer el robo “lo hicieron porque no podía mantener a su hogar”, por lo que podrán salir de prisión y pagar su condena con trabajo social.
Adicionalmente, el presidente Petro indicó que a estas mujeres se le asignará una renta básica para su sostenimiento.
Aunque la medida ha sido aplaudida por los simpatizantes del actual gobierno, figuras de la oposición como la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, criticó lo que acusó, es una condescendencia permanente del presidente Petro con los delincuentes.
“Hay miles de mujeres cabeza de hogar en la pobreza, que no han cometido ningún delito ¿por qué no empezamos con las rentas para ellas? ¿por qué los delincuentes primeros?” cuestionó Valencia.
Cabe resaltar que el gobierno de Gustavo Petro tendrá seis meses para establecer los detalles de la reglamentación de esta ley, en las que deberán explicar cómo y en qué entidades estas mujeres prestarán servicio comunitario.
Hay miles de mujeres cabeza de hogar en la pobreza, que no han cometido ningún delito, ¿por qué no empezamos con las rentas para ellas?
¿Por qué los delincuentes primero? https://t.co/mM0fudeKXL
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) March 18, 2023
Notas relacionadas
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.