Usuarios de Electricaribe duran hasta 96 horas sin luz al año


Luego de un estudio realizado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se logró concluir que Electricaribe encabeza la lista de las peores empresas distribuidoras de energía eléctrica del país.
La conclusión se realizó luego de determinar el número de horas en las que se interrumpe el servicio y en relación con la cantidad de interrupciones al año. Ese análisis determinó el nivel crítico del estado en que se encuentra la prestación de energía que se llegó a comparar a Electricaribe con compañías en África donde la situación es crítica.
El promedio nacional de horas en las que se interrumpe el servicio es 38, pero varias compañías superan con gran diferencia esta cifra. Los usuarios de Electricaribe soportan en promedio 96 horas de interrupciones del servicio de energía al año (lo que equivale a que cada persona pasó en promedio cuatro días sin luz).
El estudio además establece que las de Centrales Eléctricas de Nariño - Cedenar y Empresa Distribuidora del Pacifico interrumpen el servicio 75 horas; Empresa de Energía de Cundinamarca-EEC (73), Compañía Energética de Tolima - Enertolima (70) y Electrificadora del Caquetá- Electrocaquetá (55).
“La Compañía De Electricidad De Tuluá es el prestador con mejor calidad en servicio de energía del país con tan solo tres horas de interrupciones al año. Le siguen la Empresa de Energía del Quindío (9 horas); Codensa en Bogotá (11 horas); Empresas Públicas de Medellín - EPM (14 horas); Empresa de Energía de Boyacá- Ebsa (14 horas); Empresa de Energía del Pacífico - Epsa (15 horas); Empresas Municipales de Cali - Emcali (19 horas); Empresa de Energía de Pereira - EEP (15 horas) y Electrificadora del Meta - Emsa (20 horas)”, informó la Superservicios.
En conclusión, la región Caribe, Nariño, Caquetá, Cundinamarca, Tolima y Chocó (el 31,21% de la demanda colombiana) son las regiones que más padecen las falencias. Antioquia, Boyacá, Meta, Risaralda, Valle del Cauca y parte del Cauca corren con buena suerte.
Tags
Más de
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Capturan a integrante de ‘Los Pachencas’ en La Guajira cuando cobrara una extorsión
Jilito Segundo González habría solicitado cinco millones de pesos a un comerciante a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia o su establecimiento.
Muere policía Antinarcóticos tras ser embestido por un camión en Barranquilla
Duván Alfaro Martínez tenía 27 años.
Por negarse a pagar una extorsión, ‘Los Costeños’ le dan 7 horas a mujer para salir de Barranquilla
Igualmente le hace advertencias sobre la mamá y el papá de la mujer para quienes pide “comprarle un chaleco” antibalas.
Identifican a presuntos autores de doble asesinato de médicos en Barranquilla: son menores de edad
Fueron aprehendidos en el sector de Aguas Mansas del barrio Rebolo.
Lo Destacado
Balacera en Orihueca deja un muerto y dos heridos
Un adulto mayor identificado como Fredy Sarmiento, que se encontraba frente a su vivienda, fue alcanzado por una bala y perdió la vida en el lugar.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.