Ministras de trabajo y salud se reunieron para hablar sobre la reforma laboral
![Mintrabajo Las ministras de Salud Carolina Corcho y de Trabajo Gloria Inés Ramírez.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/3/01/articulo/victima_10.jpg?itok=HMq37OIG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el marco de la subcomisión de la reforma laboral, las titulares de las carteras del trabajo y salud coincidieron en la implementación de los contratos a termino fijo para los y las trabajadoras que hacen parte del personal médico y de la salud en Colombia.
“El diálogo entre el ministerio de salud y el ministerio del Trabajo, hoy tienen un marco fundamental que es el proyecto de la reforma laboral, donde efectivamente queremos dar los derechos y la centralidad al tipo de contratación que sea a termino indefinido y no como se tiene hoy, que son contratos que de alguna manera están contra la dignidad de aquellos héroes que llama Colombia y nosotros lo que queremos hacer es darle una dignidad y para eso hemos venido trabajando y construyendo con las propuestas que tienen las organizaciones sindicales y hoy desde la institucionalidad del ministerio de salud estamos trabajando para que sea una realidad”, afirmó la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Para la ministra, Carolina Corcho, es de gran importancia fortalecer el capitulo de las formas de la contratación en el sector salud y garantizar de esta manera trabajo digno y decente como parte de la deuda histórica con los y las trabajadoras.
“Estamos en una conversación con mi compañera, Gloria Inés Ramírez, sobre los ajustes a la reforma a la salud en el capítulo laboral, lo que pretendemos es que los y las trabajadoras de la salud, salgan de la precarización bajo las modalidades de contratos basura, que prevalecen en el sector salud”, puntualizó la Ministra de Salud.
Lo que se plantea en el caso de las entidades públicas es la contratación en las 928 Empresas Sociales del Estado (ESE) existentes. Según los datos del Ministerio de Salud ya el 27 % (47.243) de los trabajadores misionales y administrativos se encuentran formalizados, y faltaría el 73 % (128.643), que están vinculados por prestación de servicios.
Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia a través de su sala laboral en la sentencia SL3086 del 2021 ha calificado los contratos para el personal de la salud como “precarios” y ha hecho varios llamados a las autoridades judiciales y administrativas para formalizar los puestos de trabajo y asumir las responsabilidades propias.
Tags
Más de
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Lo Destacado
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Teófilo Gutiérrez volverá a vestir la camisa rojiblanca: firmará hasta el 30 de junio
Así lo confirmó el Junior FC a través de un comunicado de prensa difundido por los distintas redes sociales.
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.