Anuncio
Anuncio
Lunes 27 de Febrero de 2023 - 3:00pm

"No hay motivos para el pánico con la reforma": Ministra de Salud

Asegura que resolverá el problema de las deudas de las EPS.
Ministra de Salud, Carolina Corcho.
Anuncio
Anuncio

El proyecto de reforma a la salud del Gobierno colombiano ha causado una controversia ante la cual la ministra de esa cartera, Carolina Corcho, asegura que no hay motivos para el pánico, que el sistema no será destruido, como dicen sus críticos, y que los cambios pueden durar décadas.

Corcho atribuye la polémica a "un asunto de desinformación" y a "intereses" de privados que manejan recursos públicos mediante las Entidades Promotoras de Salud (EPS) -intermediarias entre hospitales y clínicas y los pacientes-, las "reacciones fuertes" que causa el proyecto presentado al Congreso.

Tres pilares del cambio 

La ministra explica que la reforma tiene tres elementos centrales, de los cuales "el primero es poner en la base del sistema la atención primaria", dicho de otra forma, "es mejor prevenir que curar, la salud preventiva".

"El segundo es el manejo de los recursos. La salud se financia completamente con recursos públicos (...) pero lo que ha habido es un manejo privado de esos recursos que ha dejado al sector en una profunda crisis financiera. Eso hay que corregirlo con un manejo que permita el pago directo a clínicas y hospitales que son quienes prestan los servicios y a quienes no se les paga a tiempo", explica.

Como complemento, que los trabajadores de la salud "sean contratados de manera digna", añade.

Sobre los objetivos, Corcho señala que el nuevo sistema "plantea que todos los colombianos debemos tener por lo menos a una hora de distancia un servicio de urgencias, un servicio de sala de parto, consulta médica ambulatoria y en algunas regiones, de acuerdo con las necesidades, consultas ambulatorias especializadas".

Y explica que para lograr eso es necesario "corregir la inequidad del actual sistema" en el que "como ha habido un manejo privado de recursos públicos éstos se han conducido a las grandes ciudades y a las grandes capas de la sociedad más favorecidas" descuidando el campo.

Incentivos para salud rural 

"Con esta reforma vamos a empezar a redireccionar unos recursos hacia esas zonas dispersas y rurales (...) Requerimos incentivos para que ese personal de la salud vaya a esa Colombia a la que el actual sistema abandonó a su suerte", dice.

Según la ministra, los incentivos deben abarcar además la formación de médicos, y cita la instrucción del presidente Gustavo Petro de que se abran facultades de medicina en todo el país, principalmente en las zonas más remotas donde no hay médicos suficientes.

"Las evoluciones y reformas de los sistemas de salud no se hacen en cuatro años, pueden demorar una década, dos décadas (...) Lo que tenemos que hacer en este Gobierno es empezar en el sentido correcto de la reforma, en caso de que sea aprobada, y direccionar recursos del presupuesto de la nación para construir, reconstruir y reponer la infraestructura hospitalaria pública que fue abandonada por tres décadas", indica.

Corcho reconoce que "es posible que no alcancemos a hacerlo todo, pero vamos a empezar y es una voluntad política".

En este punto, la ministra desmiente que con la reforma, el papel de intermediación que hacen las EPS pasará a manos de alcaldes y gobernadores y asegura: "Eso es una de las mentiras, desinformación y pánico que se ha generado en el país".

"Lo que estamos proponiendo es que el pagador, que es un fondo público que ya existe, llamado Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) pague de manera directa a clínicas y hospitales", afirma.

Explica que en la actualidad el Adres gira los recursos a administradores privados y en ese punto se pierde el control, "hasta el punto de que hoy las EPS adeudan más de 23 billones de pesos (unos 4.745 millones de dólares) a clínicas y hospitales".

Respuestas a la crisis 

De la misma forma, asegura que uno de las grandes críticas que se hacen a la reforma, que es la posible eliminación de las EPS, no tiene fundamento.

"Las EPS se han venido acabando. Empezaron 150, ya van 28 y de esas 28 muy pocas cumplen (...) Si no hiciéramos nada las EPS en cuatro años terminarían acabándose. Pero el proyecto de ley en ningún momento dice en un artículo 'elimínense la EPS', ni mucho menos. Lo que vamos a hacer es que a las que cumplan, que son pocas, se le va a poner unas exigencias de creación de centros de atención primaria en salud para poder continuar", subraya.

También garantiza que en el proyecto de ley "no se tocan las medicinas prepagas, eso es un mercado. Aprobada la ley, todo colombiano podrá seguir teniendo medicina prepaga en las mismas condiciones que hoy".

Con respecto a las comentarios del presidente del Senado, el oficialista y médico de profesión Roy Barreras, en el sentido de que si se aprueba la reforma tal como está habrá una crisis en la salud, Corcho es tajante: "Lo primero que hay que decir es que el sistema de salud ya está en crisis y eso es lo que motiva la reforma".

"En este momento hay una crisis humanitaria. El año pasado 350.000 colombianos suplicaron por su vida (atención) frente al sistema de salud. Más de un millón de quejas se pusieron ante la Superintendencia de Salud por inatención", expresa.

Y concluye diciendo que el país "tiene un sistema de salud con muchos recursos y pocos resultados" en el que se acumulan inequidades como que hay 600 municipios sin puesto de salud rural, 300 sin sala de partos y se han cerrado servicios de urgencias porque no son eficaces. "Lo que busca la reforma es resolver esa crisis", resume.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alias pacho.

Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'

La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.

2 horas 23 mins

'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión

El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.

8 horas 23 mins
Presuntos integrantes.

Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante

La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.

9 horas 49 mins
gustavo petro.

Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional

El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.

1 día 2 horas
Viceministro de los Pueblos Étnicos y Campesinos.

Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual

La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.

1 día 8 horas
El general Pedro Sánchez.
2 días 50 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Papa Francisco.
Papa Francisco.

Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado

La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.

3 horas 32 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey

Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.

7 horas 23 mins
Wingo.
Wingo.

Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos

A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.

8 horas 49 mins
Comunicado a la opinión pública.
Comunicado a la opinión pública.

Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad

Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.

9 horas 56 mins
El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA
El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA

Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez

En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.

1 día 1 hora
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months