Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Enero de 2023 - 11:01am

Conoce los principales favoritos en las apuestas para ganar la Copa Libertadores 2023

Si tomamos como referencia el mejor termómetro de las expectativas de los aficionados, las apuestas online, ahora mismo los equipos brasileros emergen como grandes favoritos para la conquista del título.
/ undefined
Anuncio
Anuncio

Cuando todavía resuenan los ecos del triunfo del Flamengo en la final de Guayaquil, el balón vuelve a rodar para dirimir el campeón de la edición de 2023 del gran torneo de clubes de las Américas.

Participarán combinados de hasta 10 países distintos:  Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, Colombia, que contará con cuatro representantes: Atlético Nacional, Millonarios, Medellín y la gran sorpresa, el Deportivo Pereira, que abrochó el campeonato de liga del segundo semestre.

Los conjuntos brasileños como grandes favoritos 

Si tomamos como referencia el mejor termómetro de las expectativas de los aficionados, las apuestas online, ahora mismo los equipos brasileros emergen como grandes favoritos para la conquista del título. Algo bastante lógico si tenemos en cuenta que cuatro de los últimos cinco campeonatos han ido a parar a escuadras 'verdeamarelas'.

La explicación de esta hegemonía la podemos encontrar en la mayor inversión comparativa que hacen los combinados brasileños con respecto a los del resto de países, pero también en el óptimo compás entre los calendarios de los campeonatos domésticos y el torneo organizado de la Conmebol.

En total, ocho escuadras brasileñas litigarán por la Libertadores: Palmeiras, Flamengo, Inter, Fluminense, Corinthians, Paranaense, Mineiro y Fortaleza. Flamengo y Palmeiras emergen como principales favoritos, los primeros como actuales campeones que además están demostrando ahora mismo un nivel de juego portentoso, muy lejos de parecer saciados por la conquista del título continental de 2022 frente al Paranense. Los paulistas por su parte, grandes rivales del ‘Mengão,’ están ávidos de recuperar su cetro, tras ceder el título de campeones que habían ostentado las dos ediciones precedentes.

Los clubes argentinos contra la hegemonía brasileña

Si hace años eran los equipos argentinos los auténticos reyes de la Libertadores, esa hegemonía la han acaparado sus vecinos, entre otras razones por la tendencia de los mejores clubes brasileros a alistar a grandes estrellas de todo el continente. Mientras que los equipos argentos están desde tiempo atrás con una dinámica eminentemente vendedora, incluso de los talentos más jóvenes, que cada vez duran menos en los campeonatos argentinos.

Este fenómeno debilita el potencial deportivo de los clubes, no solo por lo que supone no poder contar con los jugadores más dotados que van emergiendo, sino por la merma de competitividad que implica para su campeonato, algo que inevitablemente acaba repercutiendo en el desempeño en las grandes citas continentales de los equipos.  

Hay que recordar que desde la finalísima de 2018 entre River y Boca que coronó a los millonarios todos los campeones han sido brasileños. Y todavía tenemos una estadística más reveladora todavía, desde la final de 2019 que Flamengo ganó precisamente a los rioplatenses, todas las finales subsiguientes (2020, 2021 y 2022) enfrentaron a clubes brasileños, en lo que supone el dato más fehaciente de la preponderancia 'verdeamarela'.

Con todo, equipos argentinos como Boca, River o Racing de Avellaneda a buen seguro competirán con competitividad argentina en pos de la gloria pretérita, animados además por elreciente título mundial de la selección nacional, que ha venido a demostrar que hasta las metas que puedan parecer más quiméricas están al alcance de la mano.

Si tiramos de palmarés, tan solo hay que recordar que Boca Juniors es el segundo club que más Libertadores acumula, nada menos que 7, si bien el entorchado más reciente data de una fecha tan remota como 2007, y la última vez que asomaron a una final fue aquella que tuvo que dirimirse en Madrid, y que perdieron ante el archirrival River.

Los millonarios, por su parte, están iniciando una nueva etapa marcada por el adiós en el banquillo de Marcelo Gallardo, el arquitecto del último gran River que ha asomado a la Libertadores, sustituido por otro técnico con pasado de jugador en el club como Martín Demichelis. Un cambio en los banquillos que se ha hecho con la mira puesta en volver a construir un equipo capaz de competir por todo con la máxima solvencia, teniendo particularmente entre ceja y ceja la gran competición de la Conmebol.

Tampoco hay que perder de vista a Racing de Avellaneda, ya que la academia ha conseguido conformar una escuadra con las ideas bastantes claras sobre el campo gracias al buen hacer de su técnico Fernando Gago, a cuya sabiduría táctica se ha adjudicado una porción muy importante de la crecida futbolística que está experimentando el equipo.

Otros candidatos a la Libertadores

Con todo, la nómina de aspirantes no se limita a los equipos argentinos y brasileños, ya que históricos del fútbol continental tendrán mucho que decir. Hablamos del Barcelona de Guayaquil de Ecuador, del Colo Colo chileno, el Cerro Porteño paraguayo, y desde luego, los cuatro representantes colombianos: Nacional, Millonarios, Medellín y Deportivo Pereira. Particularmente los dos primeros por su historial en el campeonato. De hecho, cabe recordar que el Atlético Nacional abrochó el codiciado título continental en 2016, casi ayer como quien dice.

Estamos seguros que esta edición de la Libertadores va a ser de nuevo apasionante para los aficionados, y que mostrará la vitalidad de un fútbol como el sudamericano que se juega y se vive con la máxima intensidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Junio va Unión Magdalena

Junior le pasó por encima al Unión: 4-1 en el clásico costeño

El único gol del equipo samario fue anotado por Jannenson Sarmiento.

1 día 21 horas
Se juega el clásico costeño: Junior y Unión, frente a frente en el Metropolitano
2 días 20 horas

El verdadero fútbol se siente más allá del césped

Desde el ajetreado ambiente de un estadio lleno hasta la calma de un televisor en la casa, el deporte rey nos interconecta, nos hace vibrar y nos regala instantes inolvidables.

3 días 23 horas

Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay

Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.

5 días 21 horas

Promueven ‘vaca’ para pagar cuenta hospitalaria de Iván René Valenciano

Sin un valor mínimo de donación, en la plataforma se indica que están buscando recaudar 7.500 dólares.

1 semana 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

8 horas 11 mins
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

12 horas 17 mins
12 horas 45 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

13 horas 42 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

15 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas