Muchos ancianos, altos costos y cero ayuda pública: la situación del asilo en Santa Marta


La Diócesis de Santa Marta ha venido siendo por muchos años el aliado imprescindible del asilo en la ciudad. Casi en soledad, desde aquí se han gestionado campañas de solidaridad para mejorar la situación de los ancianos en condición de vulnerabilidad que allí se encuentran.
El asilo, conocido formalmente como el Centro de Bienestar al Anciano, recibió el día de ayer el valioso aporte de más de $157 millones, por parte de la Universidad del Magdalena, que ante la indiferencia de la mayoría, tomó cartas en el asunto y a través de la campaña ‘¡Pa’ allá vamos todos!’, hizo bazares, bingos y alcancías para mejorar la infraestructura de este lugar.
El aporte, también se vio reflejado en el aumento de la presencia de la Alma Mater en el asilo, a través de la extensión de convenios de voluntariado y prácticas, enfocados en aumentar la atención psicosocial que reciben los adultos mayores.
Aunque este gesto de solidaridad fue ampliamente agradecido tanto por los ancianos como por parte del director del Centro, el Padre Mario González, también dejó en evidencia la difícil situación financiera y operativa del lugar, que de forma inexplicable no ha recibido apoyo por parte de las administraciones en turno.
Si bien el asilo presta un servicio social, al atender y acoger a seres humanos en la última fase de su vida, que no cuentan con una familia que sirva de sistema de apoyo, han sido nulas las aportaciones del sector público para ayudar a su mantenimiento.
De esta forma, tal como lo reveló el sacerdote Mario González, garantizar la operación significa todo un desafío, debido a los altos costos que significa la atención de los ancianos, así como los gastos propios de mantenimiento.
Para tener una idea, el religioso explicó que mensualmente el asilo para una tarifa de energía que supera los $8 millones de pesos. Situación que también fue criticada por parte del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, quien indicó que significa un duro golpe para las finanzas del ancianato, que deberían ser sujetos de tarifas diferenciales al prestar un servicio de salud pública y humanitario.
En congruencia, se anunció que el equipo jurídico de la Unimagdalena, iniciará las acciones necesarias para que se logre una revisión de las tarifas de energía aplicadas al asilo.
No obstante, el pago de la nómina de trabajadores también significa un reto para los administradores del asilo, puesto que no todos los ancianos allí cuentan con familias que paguen una mensualidad, así que los ingresos dependen de los que sí pueden y de la solidaridad de terceros.
De hecho, en el marco de la jornada de solidaridad emprendida por la institución universitaria, los aportes realizados por miembros externos a la comunidad universitaria fueron por completo pertenecientes al sector privado. No hubo ningún aporte ni de la Alcaldía Distrital ni de la Gobernación del Magdalena.
La indiferencia de la administración pública quedó expuesta, por lo que el rector Vera no dudó en anunciar que desde la Alma Mater se seguiría haciendo el reclamo para que parte de los recursos de estampilla que recauda el gobierno local para los ancianos, sea destinada al mantenimiento de este lugar.
En ese sentido, las directivas del Centro de Bienestar al Anciano, señalaron que constantemente se encuentran recibiendo apoyos para reemplazar el mobiliario del lugar, puesto que hay varios de los ancianos que tienen sus colchones y ropa en muy mal estado. Además, no cuentan siempre con productos de aseo personal.
“La situación del asilo nos hace entender que todo es un milagro. Agradecemos el corazón generoso y valiente del rector y toda la comunidad universitaria, y hacemos un llamado al sector público indiferente e indolente para que pose su mirada aquí” señaló el Padre Mario González.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
¡Impresionante! Roban entidad bancaria en pleno Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce el monto exacto hurtado.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Lo Destacado
“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención
A pesar del descontento generalizado, rescatan el esfuerzo de Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Fabián Cantillo.
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.