Empezó el proceso de las elecciones de alcaldes, concejales, diputados y gobernadores del 2023


En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) en la ciudad de Tunja (Boyacá), se llevó a cabo el lanzamiento de las elecciones territoriales 2023 que se realizarán el 29 de octubre.
Mediante este proceso electoral los ciudadanos elegirán, a la fecha, 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Así mismo, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el distrito capital; así como a los 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, informó que el pasado sábado, 29 de octubre, inició el calendario electoral para estas elecciones con la inscripción de ciudadanos para votar, el cual se extenderá hasta el 29 de agosto del 2023.
Es de recordar que deben inscribir su cédula aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país, así como los extranjeros residentes en Colombia (mínimo 5 años de residencia) que quieran participar en esta jornada electoral y que tengan cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente.
El trámite de inscripción se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital en su versión física o desde el dispositivo móvil o la cédula de extranjería.
El pasado sábado, 29 de octubre, también inició el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco. Este proceso se extenderá hasta el 29 de junio del 2023.
Igualmente, el 29 de junio del 2023 iniciará el período de inscripción de candidatos para las elecciones territoriales y finalizará un mes después, es decir, el 29 de julio del 2023, tres meses antes de las elecciones.
El registrador nacional del Estado Civil anunció que para las elecciones territoriales 2023 la entidad instalará cerca de 12 817 puestos de votación (5605 urbanos y 7212 rurales), con un aumento de 1227 puestos en relación con los mismos comicios del 2019, donde se instalaron 11 590 puestos de votación (4942 urbanos y 6648 rurales). Frente a las elecciones del año 2022, el incremento de puestos de votación será de 554, de los cuales, 431 corresponden a puestos de votación urbanos y 123 rurales.
Finalmente, el Registrador Nacional informó que se instalarán aproximadamente 120.000 mesas de votación, sin embargo, es de advertir que el número de puestos y mesas de votación definitivas se darán a conocer el próximo año, una vez se procese el censo electoral y se determine el potencial de ciudadanos por mesa.
Tags
Más de
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Hamás responde a advertencia de Estados Unidos y acepta plan de paz
El grupo terrorista aceptó liberar a los rehenes israelíes.
Más de 300 uniformados de la Policía recibieron ascenso en Santa Marta.
Según expresó la institución a través de un comunicado, su trayectoria profesional, fortalece su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.