"Histórico" acuerdo de compra de tierras entre Gobierno y Fedegán

De “histórico” calificó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, el acuerdo al que se llegó con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en la tarde de este jueves, para la compra de tierras que harán parte del tercer componente de la reforma agraria del Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
“Ya tenemos el primer componente que es la titulación, lo de la Sociedad de Activos Especiales está andando y hoy se inicia la compra de tierras con el ofrecimiento de Fedegán. Agradecemos a su presidente (José Félix Lafourie), que ha hecho una labor extraordinaria y reconocemos que es una señal para el sector privado que sí cree que la reforma agraria es una realidad”, detalló la Ministra, al término de la reunión.
La firma de este acuerdo estaba prevista para este viernes, a las 9:00 a.m.; sin embargo, esto se pospuso por cambios en la agenda del presidente Gustavo Petro.
A su turno, Lafourie destacó de este acuerdo que “este es un gobierno de diálogo y concertación y, en consecuencia, hemos avanzado muy rápidamente en menos de un mes; hemos logrado un gran acuerdo, que va a traer mucha tranquilidad al sector rural y, al mismo tiempo, la posibilidad de que ese sector consolide una clase media que sea capaz de responder a los retos de un país, que tiene que ser necesariamente una potencia agroalimentaria para el mundo'.
Aplazamiento de la firma
El presidente estaba en Cartagena atendiendo una agenda privada y tuvo que quedarse allá para continuar con esas reuniones, por ende, no podrá llegar a la formalización de esa compra, que él mismo denominó como “un acuerdo histórico”.
De acuerdo Presidencia, la reunión que sellará esa compra tendrá que reprogramarse para los próximos días, para que así pueda presentarse el primer mandatario y la ministra de Agricultura, Cecilia López.
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































