Volverán los días sin IVA en el 2023 solo para productos nacionales


La práctica de los días sin IVA podrá reanudarse el próximo año 2023, pues el Gobierno incluyó la realización de dos días sin el cobro de este impuesto en el proyecto de reforma tributaria que está cursando.
La novedad es que solo será para productos nacionales que no superen las 80 Unidades de Valor Tributario (UVT), es decir, 3.040.000 pesos.
El anuncio lo hizo el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien dijo también que la primera jornada de Día sin IVA de 2023 se realizará entre febrero y marzo; la segunda tendrá lugar en agosto.
Históricamente los días sin IVA han aplicado a productos que no necesariamente se fabrican en Colombia, como celulares y computadoras.
Sin embargo, el país sí fabrica otro tipo de productos que venían cobijados en la medida, como electrodomésticos de línea blanca para el hogar, prendas de vestir, útiles escolares y juguetes.
Desde el inicio de la actual administración, comerciantes asociados en Fenalco, así como representantes del sector textil y calzado, solicitaron al Gobierno Nacional que se considerara la realización de esta jornada especial de descuento, que surgió durante la administración de Iván Duque.
“Veo que es una buena alternativa, de hecho, ya había estado hablando con Fenalco sobre esa materia. Eso sí, productos nacionales, porque los días sin IVA que venían funcionando antes tenían básicamente productos importados", sostuvo el ministro de Hacienda tras anunciar el aval a la propuesta.
Según el Ministerio de Hacienda, la medida tiene un costo de unos 100 mil millones de pesos al año, y la expectativa es que impulse la industria nacional.
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res
Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.