En esfuerzo conjunto, Atesa y fundaciones sacan 10 toneladas de basura del Centro y las playas


Atendiendo la invitación de organizaciones sin ánimo de lucro de Santa Marta, la nueva compañía de Aseo de Santa Marta, Atesa, participó de manera activa en las jornadas de limpieza que se desarrollaron en los balnearios de Playa Blanca y Playa Los Cocos, así como la intervención de aseo en la zona del centro histórico de la ciudad.
Dichas actividades, orientadas a la conservación de los recursos naturales no renovables, contaron con la presencia de operarios de barrido y funcionarios que desarrollaron charlas sobre la adecuada disposición de los residuos, con el propósito de unir esfuerzos con la ciudadanía frente a la necesidad de fortalecer esfuerzos encaminados hacia la sostenibilidad de estos espacios.
Atesa trasladó cajas estacionarias para depositar el material recolectado y puso al servicio los vehículos necesarios para la disposición final de dichos residuos en el Parque Ambiental Palangana, cerrando de manera exitosa las jornadas de limpieza en el marco del Dia Mundial de la Limpieza que contó con la participación del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Corporación Centro Histórico, así como las organizaciones Salva Tu Río y Socya, entre otras.
En esta actividad, se reportó la evacuación de 10 toneladas de material que permanecía ensuciando las playas, así como el barrido de más de 10 kilómetros lineales en la zona del centro histórico de la ciudad, zonas de permanente afluencia de turistas por su belleza natural y valor histórico y arquitectónico.
“El balance no pudo ser más positivo, estamos muy satisfechos de participar de manera activa en todas las actividades que busquen reafirmar el mensaje de cuidado del medio ambiente, protección de los recursos naturales y de fortalecimiento de la buena disposición de los residuos solidos desde los hogares y establecimientos de comercio, como premisa para mantener limpia y sostenible a Santa Marta, señaló al final de la jornada Dina Fernández, Coordinadora del Área de Responsabilidad Social Empresarial de Atesa.
Fernández reiteró que Atesa continuará promoviendo y uniéndose a todas las iniciativas que vayan encaminadas a consolidar conciencia ciudadana frente a la cada vez más imperiosa necesidad de conservar limpia, sostenible y saludable a Santa Marta.
Tags
Más de
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Lo Destacado
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.