Techo de un salón del colegio Rodrigo de Bastidas se vino al suelo


Este jueves, cuando se cumplía el paro de 24 horas anunciado por el Sindicato de Educadores del Magdalena (Edumag), el techo del colegio Rodrigo de Bastidas de Santa Marta se vino abajo.
La denuncia la hizo el concejal del Distrito, Juan Ruiz, a través de su red social de Twitter, en la cual publicó: “Más de 20 niños pudieron morir en el colegio Rodrigo de Bastidas. ¡es insólito! Preciso el día del paro de docentes (jueves 1ro de septiembre), se cae el techo de una de las aulas de la institución. Hubiese podido ser una "crónica de una muerte anunciada" por los profesores”.
MÁS DE 20 NIÑOS pudieron morir en el colegio Rodrigo de Bastidas. ¡ES INSÓLITO! Preciso el día del Paro de docentes (jueves 1ro de septiempre), se cae el techo de una de las aulas de la institución. Hubiese podido ser una "crónica de una muerte anunciada" por los profesores. pic.twitter.com/cBRuZfAaYN
— Juan Ruiz Frutos (@JuanRuizFrutos) September 2, 2022
Ruiz recalcó que por cosas de Dios no hubo una desgracia. “En ese colegio hay tres jornadas, mañana, tarde y noche y el techo se pudo caer en cualquiera de esos horarios”.
El concejal manifestó que el techo de una infraestructura se puede caer, “pero cuando los padres, docentes y hasta los mismos alumnos habían denunciado el mal estado y la Secretaría Distrital de Educación sabía, no era justo que sucediera, ya estaban advertidos”.
Indicó que este colegio no lleva más de tres años de remodelado, “pero así pasa con las obras de estos gobiernos del ‘cambio’, la entregan, no le hacen mantenimiento, no hay garantías y por eso las obras a los años se deterioran, así pasó con el coliseo de Gaira, el puesto de salud de Mamatoco, los parques y así hay muchas obras”, cuestionó el concejal, quien le hizo un llamado a la alcaldía para que actué rápido y no lo haga cuando se registre una mala hora.
Tags
Más de
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Lo Destacado
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.