Gobierno Nacional y Cooperación Internacional fortalecerán a gremios de recicladores
El rol de los recuperadores para reciclar, separar y extender la vida útil de los residuos es clave para que Colombia siga avanzando en el modelo de economía circular, por lo que la formalización de asociaciones de recicladores será esencial en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Así lo afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la agenda que cumplió el domingo junto a la ministra de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania, Svejan Schulze, y la nueva embajadora de ese país en Colombia, Marian Schuegraf.
Desde el Laboratorio de Economía Circular del SENA, construido con apoyo de la cooperación alemana GIZ, la ministra Muhamad anunció que los recicladores tendrán apoyo económico.
“Vamos a trabajar en la formalización de las asociaciones de recicladores y su fortalecimiento a partir de los programas del Gobierno Nacional, con la economía popular y el crédito, porque necesitan maquinaria y formalización”, enfatizó la ministra.
Muhamad agregó que este trabajo se hará con los cooperantes internacionales, para “fortalecer la capacidad de municipios que no pueden manejar sus propios residuos, para que no tengan que llevarlos a un relleno sanitario lejano, lo cual baja las tarifas”.
Separación de materiales, clave
Por su parte, Myriam Morales, madre de tres hijos, con más de 20 años como recicladora y quien estuvo en el diálogo con la ministra, indicó que su labor es recuperar los materiales para minimizar aquellos que llegan al relleno, y facilitar su procesamiento con el fin de que ingresen a la cadena.
“La idea es recuperar todos los materiales que podamos, ya que en un 90 % son reutilizables; esto se hace con una excelente separación”, explicó Morales.
En ese sentido, la ministra Muhamad también anunció que se estudiará la viabilidad de entregar incentivos a los ciudadanos que reciclen y que ayuden a disminuir el volumen de residuos que llega a los rellenos sanitarios.
Cooperación internacional, fundamental para Colombia
La ministra Svejan Schulze, en su primer viaje a Latinoamérica, destacó la infraestructura del Laboratorio de Economía Circular, así como la visión de su homóloga colombiana de avanzar en procesos circulares integrales.
“Es importante dejar de producir desechos; tenemos que pensar ahora circularmente, sobre todo, en la parte de plásticos. Además, tenemos que pensar en los recicladores, que la gran mayoría son mujeres, brindándoles un mejor trabajo con una mejor remuneración”, afirmó la ministra alemana.
En el laboratorio, el primero de su tipo en Colombia, se certificarán 2000 recicladores al año, aproximadamente. “Se está dando innovación en el SENA. Es importante capacitar para generar círculos que brinden bienestar social, justicia ambiental, pero, sobre todo, capacidades ciudadanas para el reciclaje”, señaló Muhamad.
Fortalecer una ruta entre todos
El encuentro sirvió para conocer cómo avanza la cooperación de ambos países a través del Proyecto Empleos Verdes de la Economía Circular (Prevec), un trabajo articulado entre los sectores público, privado, la población recicladora y la cooperación internacional, con el fin de fortalecer la ruta hacia una economía circular que priorice la vida y el medio ambiente.
Participaron también en la jornada el subdirector del Centro de Gestión Industrial del SENA, Fabio Hernández; la vicepresidenta de la empresa Essentia, Jessica MacMaster, y el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, Diego Rubio, entre otras personas.
Tags
Más de
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.