Gobierno Nacional y Cooperación Internacional fortalecerán a gremios de recicladores


El rol de los recuperadores para reciclar, separar y extender la vida útil de los residuos es clave para que Colombia siga avanzando en el modelo de economía circular, por lo que la formalización de asociaciones de recicladores será esencial en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Así lo afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la agenda que cumplió el domingo junto a la ministra de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania, Svejan Schulze, y la nueva embajadora de ese país en Colombia, Marian Schuegraf.
Desde el Laboratorio de Economía Circular del SENA, construido con apoyo de la cooperación alemana GIZ, la ministra Muhamad anunció que los recicladores tendrán apoyo económico.
“Vamos a trabajar en la formalización de las asociaciones de recicladores y su fortalecimiento a partir de los programas del Gobierno Nacional, con la economía popular y el crédito, porque necesitan maquinaria y formalización”, enfatizó la ministra.
Muhamad agregó que este trabajo se hará con los cooperantes internacionales, para “fortalecer la capacidad de municipios que no pueden manejar sus propios residuos, para que no tengan que llevarlos a un relleno sanitario lejano, lo cual baja las tarifas”.
Separación de materiales, clave
Por su parte, Myriam Morales, madre de tres hijos, con más de 20 años como recicladora y quien estuvo en el diálogo con la ministra, indicó que su labor es recuperar los materiales para minimizar aquellos que llegan al relleno, y facilitar su procesamiento con el fin de que ingresen a la cadena.
“La idea es recuperar todos los materiales que podamos, ya que en un 90 % son reutilizables; esto se hace con una excelente separación”, explicó Morales.
En ese sentido, la ministra Muhamad también anunció que se estudiará la viabilidad de entregar incentivos a los ciudadanos que reciclen y que ayuden a disminuir el volumen de residuos que llega a los rellenos sanitarios.
Cooperación internacional, fundamental para Colombia
La ministra Svejan Schulze, en su primer viaje a Latinoamérica, destacó la infraestructura del Laboratorio de Economía Circular, así como la visión de su homóloga colombiana de avanzar en procesos circulares integrales.
“Es importante dejar de producir desechos; tenemos que pensar ahora circularmente, sobre todo, en la parte de plásticos. Además, tenemos que pensar en los recicladores, que la gran mayoría son mujeres, brindándoles un mejor trabajo con una mejor remuneración”, afirmó la ministra alemana.
En el laboratorio, el primero de su tipo en Colombia, se certificarán 2000 recicladores al año, aproximadamente. “Se está dando innovación en el SENA. Es importante capacitar para generar círculos que brinden bienestar social, justicia ambiental, pero, sobre todo, capacidades ciudadanas para el reciclaje”, señaló Muhamad.
Fortalecer una ruta entre todos
El encuentro sirvió para conocer cómo avanza la cooperación de ambos países a través del Proyecto Empleos Verdes de la Economía Circular (Prevec), un trabajo articulado entre los sectores público, privado, la población recicladora y la cooperación internacional, con el fin de fortalecer la ruta hacia una economía circular que priorice la vida y el medio ambiente.
Participaron también en la jornada el subdirector del Centro de Gestión Industrial del SENA, Fabio Hernández; la vicepresidenta de la empresa Essentia, Jessica MacMaster, y el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, Diego Rubio, entre otras personas.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.