Anuncio
Anuncio
27 de Abril de 2017

Otras correcciones en el idioma

Los errores idiomáticos que cada día nos golpean la vista y el oído son innumerables. ¡Qué trabajo agotador ese de corregir textos en un medio de comunicación! Agotador y estéril, además, porque pocas veces se logra el objetivo propuesto. Pero hay que insistir, pues el desarrollo de las sociedades implica cambios en todos sus componentes. Algunas transformaciones se ven a corto plazo, otras tardan algo más y, las de mayor profundidad, demandan más tiempo. Esta consideración debe tenerse en cuenta cuando nos sintamos proclives a condenar nuevas tendencias y usos que a veces nos preocupan. Es conveniente identificarlos, estudiarlos de cerca y, sobre todo, valorar su incidencia en la sociedad que sufre su influjo. Uno de esos temas es el uso del lenguaje por parte de los jóvenes, inicialmente, y por un inmenso caudal de adultos en la actualidad.

     Defensores del buen hablar se refieren a los avances en informática y al acelerado desarrollo de la tecnología en general como causas principales de este fenómeno social. Y tienen razón. Ya no aparecen completas las palabras en una ‘conversación’ en el chat. Cada interlocutor abrevia su parlamento con palabras apenas comenzadas o con letras que con solo su sonido sugieren palabras enteras. Aun van más allá: utilizan símbolos que, si fuesen muchos, convertirían el texto en un verdadero jeroglífico. Pero, por muy absurdo que parezca, tiene lógica esa forma de representación, pues la lingüística es apenas una parte de la semiótica, que tiene que ver con toda clase de signos. Estos defensores del idioma no deben alarmarse, aunque es muy cierto que de tanto tratar con este tipo de lenguaje hasta el más erudito en la lengua de Cervantes termina con su ánimo perturbado. Menos mal que no hay un código común para estos usuarios y por lo tanto esos ‘lenguajes’ no constituyen un sistema, como sí lo es la lengua.

     No hemos olvidado que hace algunos años estuvo de moda la palabra ‘implementar’. En las actividades administrativas era indispensable ‘implementar’ cualquier idea para luego ponerla en práctica. En educación, por ejemplo, ese término encontró un campo abonado para que programadores, supervisores, inspectores y miembros de todo nivel especularan durante más de una década. Algo semejante ocurrió con los términos ‘parámetro’ y ‘paradigma’. Hoy, aunque estas palabras no van a desaparecer, no se abusa tanto de ellas ni se les da el sentido que cada funcionario prefiera.

     Como puede notarse, hasta términos ‘abusados’ por adultos se van diluyendo con el tiempo. No hay que temer, por eso, a los inventos de niños y jóvenes que viven en función de la velocidad y la economía. ¿Quién no recuerda que hasta hace pocos años era exasperante el uso de la expresión  ‘o sea’, que llegó a deformarse hasta convertirse en ‘osea’ y en algunos casos a perder completamente la letra ‘o’? Ya se usa menos, es cierto; pero ese lugar lo está ocupando la palabra ‘igual’ como muletilla en cualquier conversación. Es incorrecto decir, por ejemplo: “Te estuve esperando hasta las siete pero, igual, no llegaste”. El idioma se reinventa, por supuesto, pero también se autorregula. Desde adentro crea sus propias defensas; y el paso del tiempo es uno de sus mejores aliados. Todas esas modas tienen corta vida. Serán remplazadas por otras que a los mayores nos parecerán cada vez más insólitas. Mientras tanto, dejemos a los jóvenes tranquilos con su economía lingüística. Entre otras cosas, porque nunca acatarán recomendaciones que, según ellos, frenarían su ímpetu comunicativo.  

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

3 de los casos se ubican en la zona rural.
3 de los casos se ubican en la zona rural.

Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena

La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.

11 horas 54 segs
‘El Caballo’ Márquez
‘El Caballo’ Márquez

“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena

Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.

9 horas 48 mins
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.

Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida

Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.

9 horas 35 mins
Gobernación del Magdalena
Gobernación del Magdalena

Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo

A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.

14 horas 50 mins

Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado

Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.

11 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio