En el Magdalena buscan reducir los índices de enfermedad materna extrema


La Gobernación del Magdalena, en el marco del proyecto de Comunidades Saludables auspiciado por Usaid en convenio con el Boston Institute for Healthcare Improvement, avaló la participación de dos de sus profesionales de la Secretaría Seccional de Salud con formación y experiencia previa en el área para acreditarse como expertos en mejora continua de la calidad (Emcc).
Las acciones permitirán que las profesionales especializadas, enfermera jefe Andrea Palacios, coordinadora de salud pública del departamento, y Martha Liliana Chaparro, encargada de la gerencia del Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguarán, desarrollen un proyecto de mejora enfocado en lograr la disminución de la morbilidad materna extrema, el cual debe tener el aval de los organismos formadores, además de brindar beneficios a la Entidad Prestadora escogida, que en este caso fue la E.S.E. Luisa Santiaga Márquez Iguarán del municipio de Aracataca.
En articulación con las entidades cooperantes, la cartera de salud, al igual que la E.S.E. seleccionada, encaminarán con sus equipos, todos los esfuerzos para reducir el alto porcentaje de mortalidad materna que presenta la red norte del departamento.
De igual forma, como seguimiento a este proyecto la secretaria de salud Diana Celedón Sánchez, informó sobre la visita recibidas en días pasados, de la coach en mejora del instituto, Carlina Domínguez Tello y consultora de la agencia estadounidense, la enfermera jefe Mónica Jurado, quienes exaltaron la colaboración interinstitucional que ha permitido avanzar con diferentes herramientas de calidad en acciones que han beneficiado a las gestantes, como es el caso de la implementación del curso de maternidad y paternidad responsable, ingresó a la Ruta de Atención Integral Materno Perinatal - RIA-, planificación post parto y acompañamiento al binomio madre - hijo hasta su lugar de residencia.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025
La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.