Francia Márquez: primera afrocolombiana en la Vicepresidencia del país
Una mujer negra co gobernará al país. Francia Márquez Mina pertenece a una población históricamente excluida, discriminada. Ella viene de abajo, y su ascenso dinámico, surgió como una respuesta contundente hacia el stablisment político. El lugar que ocupa ahora es también el resultado de un esfuerzo colectivo, titánico. Una primera vez significativa.
Y es que estas elecciones han indicado la primera vez para muchas otras cosas. Por ejemplo, en el histórico de los comicios del país se han movilizado y activado la participación de las poblaciones afro, como nunca. En el Chocó, la fórmula para los Nadie, frase con que se identificaba la vice durante la campaña de Colombia, obtuvo 126.949 votos.
“Estamos viviendo un momento histórico,” decía Cha Dorina Hernández, la primera congresista negra por San Basilio de Palenque, un corregimiento conocido por ser el primer palenque (comunidad negra esclavizada) libre de América.
La breve reflexión de la nueva congresista, recoge un hecho innegable, que las comunidades negras “han sido excluidas de la toma de decisiones y de las oportunidades económicas en Colombia”. Esta población minoritaria que representa el 10% de los 50 millones de colombianos, ha vivido en las sombras; al igual que otros grupos discriminados históricamente: víctimas del conflicto, indígenas, comunidades lgbtiq+, campesinos y los colectivos feministas.
Una buena parte de ellos lograron conectar con las propuestas de Francia Márquez, la fórmula vicepresidencial con quien Gustavo Petro gobernará la agenda país durante los próximos cuatro años.
Empezando desde abajo:
Francia Márquez se dedicó a limpiar casas que no eran suyas y a cuidar los niños de otras mujeres, para llevar de comer a su casa, en donde le esperaba su primer hijo, el que tuvo a sus 16 años.
Francia creció en la pobreza, junto con el otro 40% de los colombianos.
Márquez Mina desempeñó una carrera como activista y ambientalista desde su comunidad. En 2018 obtuvo el premio Goldman; un reconocimiento por su trabajo en la movilización de decenas de mujeres, quienes marcharon más de 500 kilómetros desde el Cauca hasta la capital del país, exigiendo la erradicación de las actividades ilegales de extracción de oro.
Sus primeros pasos y reconocimientos, ocasionaron que su nombre se sumara a la lista de líderes afrocolombianos amenazados.
En 2019, la nueva vicepresidenta sobrevivió a un atentado. Los atacantes portaban armas de fuego y granadas a la espera de segar la vida de la galardonada activista.
Desde entonces, Márquez ha sobrevivido a otro tipo de ataques. Es así como en las redes sociales y en entrevistas, personalidades del país asemejaron a Francia con un mono, afirmando que carecía de cualquier conocimiento útil y necesario para coadministrar el país.
A pesar de todo esto, hoy la victoria de Petro debe una alta cuota a esta mujer, que ha roto paradigmas.
Tags
Más de
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Lo Destacado
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Detenidos y sometidos dos hombres, tras atracar a un ciudadano en el Palma Real
Los uniformados lograron hacer la interceptación en medio de la huida.
A pesar de la 'rebeldía' de Jannenson Sarmiento, Pinto reafirma que se quedará en el Unión
Según el entrenador, no existe ninguna posibilidad de que el jugador salga.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.