Mes del Orgullo: entre las luchas y la instrumentalización


El mes del orgullo gay inició con una mujer trans negra. Su nombre era Marsha P. Johnson reconocida por participar en las protestas de Stonewall Inn en 1969. Los disturbios enfrentaron a la fuerza policiaca de Nueya York con los líderes, aliados y defensores de las causas gay y transgénero de la época. Entre los símbolos de amor y liderazgo se encontraba Marsha.
La década de los 70s vio surgir a muchos activistas y políticos defensores de las luchas LGBTIQ+, entre ellos también cabe nombrar a Harvey Milk, primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo como funcionario público en EE.UU.
En la actualidad, este mes, ha seguido significando un hecho histórico, un fenómeno social y cultural, y también, un símbolo popularizado a nivel global por muchas compañías que sacan algunos miles de millones en ganancias, con tan solo utilizar los colores de la bandera gay para sus campañas.
Para la comunidad LGBTIQ+, también consumidoras de productos y servicios, estas empresas, en apariencia, parecen los aliados soñados para una población que hace parte del mínimo programático en las agendas gubernamentales, como las de Colombia.
Para tener una opinión acerca del tema de la capitalización de la diversidad o ‘Rainbow Washing’, el equipo de Seguimiento conversó con Cristian De la Rosa, miembro de Caribe Afirmativo, en el área de incidencias políticas y DD.HH; para saber los pros y lso contra de la capitalización y el merchandizing a la diversidad.
“Toda respuesta tiene un depende y es importante ser conscientes que estas dinámicas capitalistas pueden reducir o anular las luchas y las causas LGBTIQ+. Sin embargo, puede tratarse de una dinámica interesante cuando esta resignifica las vivencias de la comunidad” dijo De la Rosa.
Las luchas que menciona Cristian incluyen abusos y violencia sistemática. Y perméa desde el núcleo familiar hasta los distintos escenarios sociales como escuelas y lugares de trabajo donde personas con orientaciones sexuales diversas se encuentran.
Desde Caribe Afirmativo, Cristian añadió: “Aunque al final se trate de una instrumentalización de nuestras luchas ¿Por qué no hacerlo todo el tiempo? Que no solo se enfoquen en su perspectiva económica pero también que aporten a la visibilización de nuestras vidas y que aporten a generar un cambio significativo para la dignificación de nuestras existencias”.
A cerca del tema de la representatividad, Cristian no fue tan flexible, puesto que es consciente que muchas empresas ignoran la existencia de lo no binarios y otras identidades. Las empresas haciendo caso omiso, repiten e imponen los estereotipos o incluso los reemplazan “con representaciones racistas y clasistas desde sus campañas de marketing, que no atinan a visibilizarnos”.
En el ámbito internacional, empresas como Facebook, Ford, Amazon, Google, Johnson & Johnson y Pfizer, por nombrar algunas, que cuentan con clientes en Colombia, se ubican en una zona gris, entre la capitalización de la diversidad disfrazada de alianza y la financiación directa e indirecta a políticas anti derechos, anti diversos alrededor del globo.
En el caso más puntual del Caribe Colombiano, la industria del entretenimiento, en las que se encuentran “discotecas, cafés y otros puntos de encuentro de homosocialización y homointeracción llegan todos los años a hondear la bandera y se muestran como espacios seguros y de tolerancia, cuando es sabido que incurren en prácticas discriminatorias, trasnfóbicas, racistas y clasistas el resto del año” explicó De la Rosa.
Al margen de la instrumentalización de las luchas, Caribe Afirmativo extiende una invitación toda la comunidad, del Caribe y el país, para que hagan parte de su agenda cultural durante el mes del Orgullo. Y para quienes estén en Barranquilla, el 3 de julio se realizará la Marcha LGBT del Atlántico.
“Durante todo junio, desde el teatro, la literatura y la música creamos estos escenarios para la reivindicación de las experiencias de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, también con una apuesta a la construcción de la paz. Esto último como motivo de nuestra participación en el informe final de la Comisión de la Verdad. En ese informe narramos los testimonios de resistencia de personas LGBTIQ+ en distintos lugares de Colombia”
De esa manera, Caribe Afirmativo busca hacer de la celebración del Orgullo, una estrategia de integración social desde la paz y el reconocimiento de otras personas, como migrantes venezolanos.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones de 'Santa Marta Multicolor'
Tags
Más de
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Promesa del FPC fue capturado en Cartagena portando un arma
Heyler David Gómez Villeros hizo parte de la Selección Colombia sub 17 y 20.
Incendio en un conjunto residencial de Barranquilla dejó varios heridos
Hasta el momento se desconocen las causas de la emergencia.
3 muertos y 13 heridos dejó incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Las autoridades reportaron que 15 vehículos resultaron afectados y 4 más quedaron incinerados.
Legalizan la captura del bombero señalado de la muerte de Juan David Ucrós
Según los primeros reportes, el hombre conducía bajo los efectos del alcohol
Bombero señalado de la muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos
Su entrega se produjo ante la presión mediática y plantones de los familiares y amigos de la víctima.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
En agosto inicia el proceso para restaurar el Parque San Miguel
Se mejorarán aspectos como la iluminación y las redes hidrosanitarias y eléctricas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.