Colombianos triunfaron en los Juegos Sordolímpicos de Verano de Brasil


El equipo nacional hizo historia en Caxias do Sul, Brasil al ganar cuatro medallas, un oro, dos platas y un bronce, en los Juegos Sordolímpicos de verano.
En Brasil, el equipo nacional consiguió cuatro podios, todos en atletismo: Diego Álvarez; oro en los 400 metros planos; dos platas con Gian Andrade en los 100 metros planos y en el relevo 4x100 (Gian Andrade, Rubén Carrillo, Janer Cabezas y Diego Álvarez), mientras Daniela Colmenares fue bronce en impulso de bala.
Los otros dos deportes también aportaron en la importante cifra de diplomas sordolímpicos logrados: 19. En el historial, antes de Caxias do Sul, apenas se contaba con uno. La natación aportó siete; el ciclismo seis e igual número el atletismo.
Al término de dos semanas intensas de competencia, un total de 23 deportistas, 4 entrenadores y 7 oficiales técnicos representaron al país en tres deportes: atletismo, ciclismo y natación, en el máximo evento multideportivo para personas con discapacidad auditiva, que aporta a la inclusión de todo tipo de discapacidades en el deporte.
En las cuatro participaciones anteriores (Belgrado 1969, Los Ángeles 1985, Taipei 2009 y Samsun 2017), Colombia apenas sumaba un bronce.
Luz Mary Quintero, Presidenta de la Federación Colombiana Deportiva de Sordos (Fecoldes) dijo al sistema informativo de Presidencia de la República, que ese bronce se logró antes de la creación del organismo, en 1976. “Estas son las primeras medallas para la Federación en 46 años de existencia”, dijo.
El Gobierno Nacional destinó $731 millones de pesos, recursos que fueron invertidos para el hospedaje, alimentación, inscripciones, transporte interno, uniformes, transporte aéreo, ayudas ergogénicas, insumos médicos, concentración previa, pruebas, implementación específica de cada modalidad, además de tarjetas de asistencia técnica e hidratación.
Tags
Más de
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
La FCF lamenta el fallecimiento del exjugador Jorge Bolaño
Fue asistente técnico en la Selección Colombia sub-17.
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Atlético Nacional arrancó con pie derecho en la Copa Libertadores; goleó 3 – 0
Las anotaciones fueron de Marino Hinestroza, Kevin Viveros y Alfredo Morelos.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.