Anuncio
Anuncio
Miércoles 13 de Abril de 2022 - 10:48am

Defensor del Pueblo pide a Procuraduría y Fiscalía esclarecer hechos en Putumayo

Durante la operación militar 11 personas murieron.
El Defensor del Pueblo realiza visita en Puerto Leguízamo.
Anuncio
Anuncio

 

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, afirmó que urge que los entes de investigación y control de Colombia den calridad al país sobre lo sucedido durante la polémica acción del Ejército en Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo.

Desde la entidad que lidera se vienen tomando las acciones correspondientes para apoyar a la población civil donde los habitantes aseguran haber sido víctima de excesos del ejército en una operación militar.  

Camargo aseguró que desde el 29 de marzo la Defensoría del Pueblo ha estado presente en Puerto Leguízamo con misiones humanitarias y que a partir del primero de abril se fortalecieron con funcionarios de la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas y de diferentes delegadas.

Durante las misiones la Defensoría del Pueblo tuvo contacto directo con personas de la comunidad y escuchó diversas versiones sobre lo sucedido.

“Los días 26, 27 y 28 de marzo se encontraban en una actividad tipo bazar, con un alto número de participantes provenientes de zonas aledañas. Las operaciones habrían iniciado con personal militar que usó uniformes distintos a los camuflados, y que en la operación militar habrían muerto 11 personas y resultaron heridas cinco, entre ellas, un militar”, detallaron los habitantes.

Ante esto, la Defensoría del Pueblo resulta “imperioso que la Procuraduría General de la Nación, en ejercicio de su poder preferente, y la Fiscalía General de la Nación adelanten con la debida diligencia una investigación exhaustiva, rápida y de oficio que permita obtener información clara sobre lo sucedido. Son las llamadas a buscar la verdad sobre el desarrollo de la operación militar en la vereda El Alto Remanso en Puerto Leguízamo”.

A la par, el Defensor del Pueblo recordó que la labor de la entidad no es de carácter investigativo, sino de acompañamiento a las comunidades en las distintas labores humanitarias en el territorio, brindando apoyo jurídico y psicosocial a las víctimas y sus familiares.

Sobre el desarrollo de la operación llevada a cabo el 28 de marzo, el Defensor del Pueblo advierte la obligación de respetar las reglas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en cuanto a los principios de precaución, distinción y proporcionalidad.

“Es indispensable determinar si además de las víctimas ya identificadas, existen otras víctimas. Esto por cuanto algunas personas de la comunidad aseguran que hubo quienes cayeron en el río o trataron de huir del riesgo lanzándose al mismo”, aseguró Carlos Camargo.

Además, la Defensoría del Pueblo encontró que, durante los enfrentamientos se generaron daños a bienes civiles indispensables para la comunidad, y que existe un temor generalizado de represalias por parte de grupos armados que hacen presencia en la zona.

“Reiteramos la importancia de aplicar de forma rigurosa el DIH. Y, asimismo, aprovechamos para hacer un llamado enfático a los grupos armados ilegales para que respeten el principio de distinción que prohibe involucrar a la población civil en la confrontación armada, ocultándose o usándolos como escudo", agregó el Defensor del Pueblo.

“Por esa razón requerimos a las autoridades del orden nacional y territorial adelanten todas las gestiones para atender adecuadamente las necesidades de la comunidad y la protejan frente a los riesgos advertidos”, exhortó Carlos Camargo.

Finalmente, vale la pena recalcar que, para la Defensoría del Pueblo, la finalidad de las alertas tempranas es fundamentalmente de prevención humanitaria integral, para proteger y evitar la eventual ocurrencia de violaciones de derechos humanos de la población civil, y sus recomendaciones no se basan únicamente en el enfoque de seguridad por parte de la fuerza pública.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

3 horas 30 mins
Hallan escuela de drones del Eln en Chocó

Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN

Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.

4 horas 15 mins

Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica

Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.

11 horas 9 mins

¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico

Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.

12 horas 27 mins

UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.

22 horas 27 mins
Miguel Uribe

Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF

Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta

El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta

La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha

2 horas 15 mins
Alcalde Carlos Pinedo
Alcalde Carlos Pinedo

Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República

Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.

6 horas 51 mins
Lugar de los hechos:
Lugar de los hechos:

Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino

En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.

5 horas 22 mins
Operativos de seguridad fueron reforzados durante las celebraciones.
Operativos de seguridad fueron reforzados durante las celebraciones.

Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar

La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.

5 horas 42 mins
Rafael Martínez
Rafael Martínez

Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación

A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.

8 horas 56 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas