Anuncio
Anuncio
Jueves 07 de Abril de 2022 - 3:31pm

Unimagdalena y la Aunap firman convenio para fortalecer la operación pesquera en el país

La Alma Mater lleva 12 años apoyando este proceso de ordenación pesquera desde la investigación científica participativa.
El Memorando de Entendimiento fue celebrado entre el rector de la Universidad del Magdalena y el director de la Aunap.
Anuncio
Anuncio

El Memorando de Entendimiento fue celebrado entre el Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar y el director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Nicolás Del Castillo Piedrahita, para aunar esfuerzos técnicos, logísticos y administrativos que permitan fortalecer la gestión de la ordenación pesquera participativa en Colombia, durante los siguientes cuatro años.

La Alma Mater a través del Grupo de Investigación en Sistemas Socioecológicos para el Bienestar Humano (Gissbh), en alianza con la Aunap, y en trabajo conjunto con nueve comunidades costeras “piloto” de pescadores, en la costa Caribe: Ahuyama (departamento de La Guajira), Taganga (Magdalena), Las Flores (Atlántico), San Antero (Córdoba) y El Roto (Antioquia), y en la Costa Pacífica: Bahía Solano y Pizarro (Chocó), Juanchaco (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño), han venido liderando el proceso para la generación de iniciativas de manejo pesquero participativo como aporte al ordenamiento pesquero del país.

De acuerdo con lo expresado por Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Aunap, con la Universidad se tienen diversos convenios de mucha trascendencia, pero la última fase del proyecto entre 2020 y 2021 se aterrizó la formulación de cada uno de los acuerdos propuestos por las nueve comunidades pesqueras del Caribe y el Pacífico, el cual es un proceso exitoso.

“Nos pareció un modelo económico y cultural y, sobre todo social, muy interesante, que queremos replicar en el resto del país y profundizar mucho más en el Caribe (…) la idea entonces es que con este Memorando Entendimiento logremos dar el siguiente escalón para que, a futuro, cuando ya podamos por ley de garantía, hacer un convenio, lo hagamos a partir del primero de julio de este año” expresó Del Castillo Piedrahíta.

Esta casa de estudios superiores lleva 12 años apoyando este proceso de ordenación pesquera participativa desde la investigación científica. Desde un proceso riguroso se le está haciendo seguimiento a cómo se debería hacer el ordenamiento pesquero del país, aportando en la construcción de metodologías, pero desde una visión de abajo hacia arriba, teniendo en cuenta la opinión de los usuarios (los pescadores). Es decir, un ordenamiento que ha nacido desde las comunidades mismas. Han sido ellas, de acuerdo con sus particularidades, las que han escogido qué medidas de manejo se deben implementar en sus territorios de pesca. La Universidad es el puente que facilita la comunicación entre las comunidades y la Autoridad Pesquera.

En el desarrollo de la última fase (2020 y 2021) aproximadamente 466 personas, seleccionaron la herramienta que consideraron urgente formular, a través de un Acuerdo Consensuado de Manejo Pesquero (Acmp) que será formalizado a través de actos administrativos en el marco de la Resolución No. 586 de 2019 expedida por la Aunap.

Lina Saavedra Díaz, profesora Titular e Investigadora de la Facultad de Ciencias Básicas, manifestó que ya se llegó al punto en el que las comunidades eligieron democráticamente qué medidas de manejo quieren implementar en los territorios donde pescan. Ahora los acuerdos se pueden convertir en actos administrativos o resoluciones que van a permitir a las comunidades tener un respaldo jurídico. En este punto es importante resaltar que estas metodologías participativas que se han diseñado en el grupo de investigación (Gissbh) de la Universidad, serán usadas por la Aunap para cualquier proceso de ordenación que se quiera hacer en cualquier parte del país.

“Esos acuerdos de pesca son unos documentos que nosotros desde la universidad construimos con cada comunidad y luego se los entregamos a la Autoridad Pesquera, para que ellos ahora los estudien y decidan sí se pueden convertir en actos administrativos o resoluciones que van a permitirle a las comunidades tener un respaldo jurídico”, manifestó Saavedra Díaz.

Según lo acordado en la reunión sostenida entre el Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, con Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Aunap, en la sala de juntas de esta casa de estudios superiores, estos acuerdos se transformarán en actos administrativos este año y serán socializados con cada una de las comunidades y así quedarán en firme este año.

“Lo primero es terminar lo que hicimos en 2020-2021, transformar los acuerdos en resoluciones. Ojalá sean nueve, porque hay dos comunidades que están inmersas dentro de unos procesos, tanto en la zona de Chocó como la zona de Nariño. La idea es que con las otras siete hacer unos procesos de resolución para que queden en firme todos los acuerdos de pesca que hicimos” señaló Del Castillo Piedrahíta.

Con este Memorando de Entendimiento se busca darle continuidad al proceso de ordenamiento pesquero participativo que se ha venido liderando desde ambas entidades, y la fase que continúa es la implementación de cada uno de los Acuerdos de pesca. Así mismo, se le hará seguimiento y monitoreo a cada una de las medidas elegidas por cada comunidad para evaluar si estas funcionan o no, en un futuro cercano.

Una vez la Aunap emita los actos administrativos de medidas de ordenación pesquera, se deberá comenzar la fase de implementación en el marco de la Resolución 586 de 2019 de Aunap.

“La Universidad del Magdalena ha sido un socio excelente con la Aunap, tenemos una simbiosis muy buena, tenemos trabajos con Sepec, con el profesor Manjarrez, tenemos trabajo de investigación con el profesor Páramo, tenemos trabajo de ordenamiento pesquero con la profesora Lina, hemos tenido trabajo de especies de agua dulce, en fin, la Universidad del Magdalena y la Aunap han tenido un tejido muy grande en todos estos años, especialmente en estos últimos cuatro años”, manifestó Nicolás Del Castillo, director de la Aunap.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alias 'Leo', capturado en El Banco

Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco

Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.

13 horas 8 mins
Capturados.

Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera

Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.

13 horas 29 mins
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.

Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco

Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.

14 horas 55 mins
Murió reconocido vendedor de raspado de El Banco, Magdalena.

Hallan el cuerpo de reconocido vendedor de raspado tras lanzarse al Río Magdalena

El incidente se registró en horas de la tarde de este 30 de enero, cuando un grupo de jóvenes que asistían a ‘La Gigantona’ en el municipio de El Banco, alteraron un enjambre de abejas africanas.

20 horas 29 mins
Unimagdalena

Unimagdalena da la bienvenida a los primeros 255 beneficiarios del programa Talento Santa Marta

Los estudiantes, seleccionados por su alto desempeño en las pruebas Saber 11, recibirán apoyo integral para garantizar su éxito académico.

21 horas 31 mins
Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Tras el ataque, el sujeto logró huir.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Estadio Sierra Nevada
Estadio Sierra Nevada

Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente

La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.

9 horas 49 mins
Alias 'Leo', capturado en El Banco
Alias 'Leo', capturado en El Banco

Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco

Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.

13 horas 3 mins
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.

Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco

Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.

14 horas 50 mins
Capturado.
Capturado.

Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero

Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.

14 horas 30 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera

Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.

13 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months