Así deberán ir las principales obras del Distrito a finales de abril

Como ya es costumbre, la Alcaldía de Santa Marta viene realizando cada cierre de mes una audiencia pública en la que los contratistas de las obras pasan al tablero y dan cuenta de cómo va el progreso de las obras.
Los contratistas deben ceñirse a los cronogramas estipulados y en los casos en que estos muestran retrasos con respecto a ese cronograma, el alcalde ha optado por iniciar procesos administrativos en contra de estos que terminan en sanciones económicas. Tal es el caso del contratista de la megabiblioteca y de los parques, a quienes se les han iniciado procesos sancionatorios.
Teniendo en cuenta estos cronogramas, para la cuarta audiencia pública de obras que programe la Alcaldía Distrital, los samarios deberán tener buenas noticias sobre algunas obras que, a la fecha, aún no han sido concretadas.
Una de ellas son la construcción de 15 parques que, según el más reciente cronograma pactado entre la Alcaldía y el contratista para la entrega, deberá estar en un 99% para cuando pasen al tablero en la próxima audiencia pública.
Otra de estas obras que deberán estar listas son los Centros de Desarrollo Infantil que se iniciaron en la administración de Caicedo: uno que se adelanta en Bonda y el otro en Ciudad Equidad. Según dicho cronogrma, la obra tendrá que estar en un 100% para final de mes.
Asimismo, el Megaparque del agua, una de las obras que más polémica ha causado, ya debería estar en un 95% en la siguiente audiencia, mientras que los proyectos de Mi Calle activos también deben haber concluido.
Otros proyectos que marchan a paso mucho más lento son la Megabiblioteca, que en su etapa 1 va aproximadamente en un 70%, mientras que la fase 2 apenas va en un 30%.
La reconstrucción de los centros de Salud, que arrancó finalmente en el mes de marzo, ya deberán estar en un 30% de su ejecución cuando se presente la siguiente audiencia pública.
Tags
Más de
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Lo Destacado
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































