Casi una decena de empresas samarias, presentes en el Encuentro de Fábricas de Productividad


Nueve empresas con sede en Santa Marta participan en el Encuentro Nacional de Fábricas de Productividad, un programa presidencial del gobierno de Iván Duque que le apunta a la mejora de los procesos de las compañías intervenidas.
En el encuentro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Ágora, de Bogotá, participan, en representación de Santa Marta, las siguientes empresas: Hielos Indurod, Red EcolSierra, Ecol SierraExport, Tucurinca, Marítimos Arboleda, VitalFood, Surtiferreterias, BaupresPilotosPrácticos y Vivac Seguridad.
Según Andrés Felipe Vives Calle, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta, este encuentro nacional tiene un objetivo principal: "ayudar a las empresas a producir más y mejor".
"Este es un programa inspirado en el modelo de extensionismo tecnológico (Manufacturing Extension Partnership) en poco tiempo se convirtió en referente en América Latina y el Caribe", afirmó Vives.
A la fecha ya se han realizado 4.078 asesorías a empresas a través de esta iniciativa, que, en promedio, aumentaron sus ventas en 24%; ahorraron costos por consumo de energía en más de 45 %; redujeron sus tiempos de producción y entrega a sus clientes en 25% y elevaron sus indicadores de productividad en promedio en 31%, entre otros logros.
El 60% de esas consultorías se han hecho desde que inició la pandemia y las empresas que han participado han tenido mejores herramientas para su reactivación económica.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para la operación de los ciclos 1, 2 y 3 de Fábricas de Productividad, ha invertido más de $33.000 millones de pesos (42% del total del programa); las cámaras de comercio han aportado una cuarta parte de los recursos para la correcta operación de ‘Fábricas de Productividad’, con inversiones superiores a los $16.000 millones de pesos (25% del total del programa).
El resto de inversión corresponde a recursos de entidades locales y nacionales (12 %), contrapartidas de los empresarios participantes (11 %) y cooperación internacional (10 %).
Tags
Más de
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Santa Marta declara Alerta Amarilla en red hospitalaria por la Semana Mayor
La medida estará vigente entre el 12 y el 21 de abril.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.