Anuncio
Anuncio
Domingo 26 de Octubre de 2014 - 2:30pm

Colegios del Magdalena y Cesar ‘reverdecen’ su compromiso con el medioambiente

Con el apoyo de la inversión privada, jóvenes de los colegios de estos dos departamentos se fortalecen su conciencia sobre los temas ambientales.
Anuncio
Anuncio

Hace tres años, en 13 instituciones educativas en los departamentos del Cesar y Magdalena, se inició una propuesta que integra a docentes y estudiantes en un solo objetivo: entender la importancia de conocer y cuidar el medioambiente –visto desde perspectivas sociales, económicas y culturales-, así como de volcar las miradas de las comunidades hacia el impacto que como sociedad realizamos en el ecosistema. 

Los Ministerios de Educación, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, fueron los entes que dirigieron las pautas a nivel nacional para que los planteles educativos rediseñaran sus PEI (Proyectos Educativos Institucionales) y les agregaran el componente pedagógico ambiental, a través de los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) con el fin de lograr que toda la comunidad académica se apropiara de un nuevo significado de medioambiente, teniendo en cuenta sus entornos y partiendo de la importancia que tiene conocerse a sí mismo y conocer a los demás para poder hablar de ambiente. 

La labor de apropiación por parte de docentes y personal estudiantil de dicha formación ambiental –teniendo en cuenta las dificultades socioeconómicas que afrontan las 13 instituciones públicas de La Jagua de Ibirico, Becerril, La Loma y Ciénaga, en los que se construyeron los PRAE- no fue una labor fácil de materializar. La iniciativa de empresas privadas por construir las bases educativas de miles de jóvenes, junto a la necesidad de la misma comunidad por educarse en materia medioambiental, fue el principal abono del ‘reverdecimiento’ de 26.000 estudiantes y 600 educadores de las instituciones educativas Trujillo, Ángela María Torres, La Victoria, Luis Carlos Galán, José Guillermo Castro, Benito Ramos Trespalacios y Nacionalizado, en el Cesar; El Carmen, Alfredo Correa de Andreis, Alianza para el progreso y Carlos García Mayorca, en Ciénaga y Aeromar y Bellavista, en Santa Marta. 

Con polleras, danzas, obras teatrales con marionetas hechas con materiales reciclados, y al son de la caja, guacharaca y acordeón, las 13 instituciones educativas inmersas en los PRAE alarman a sus respectivas comunidades sobre la actual situación ambiental que viven sus departamentos. “Gracias a las asesorías del Grupo Prodeco hemos adquirido una nueva filosofía de vida. En mi papel como docente, lo más hermoso es ver que nuestros estudiantes están actuando. Desde los inicios de la educación estamos construyendo un mejor municipio y un mejor país”, asegura Harry Laguna, uno de los docentes dinamizadores de los PRAE en la Institución Educativa Trujillo, en el Cesar. 

“El cambio de todos los miembros de la comunidad educativa ha sido notorio. Desconocíamos muchos aspectos ambientales, que hoy son protagonistas en cualquier actividad de nuestra vida cotidiana. Ya estamos implementando todo lo que aprendemos en nuestros hogares”, indica Ingris Polo, docente dinamizadora de la I.E. Carlos García Mayorca, en el corregimiento de Cordobitas, en Ciénaga. 

Toda esta cuota formativa que une lo social, económico y ambiental, es ejecutada por el Grupo Prodeco, empresa que en su compromiso social y ambiental, visibilizó importantes oportunidades de mejora en la educación que imparten estas instituciones de municipios alejados, ofreciéndoles así una posibilidad real de crecimiento y de construcción de conocimiento para esta y futuras generaciones; y Portafolio Verde, empresa contratada por Prodeco, dedicada a consultorías e implementación de estrategias educativas ambientales, y reconocida a nivel internacional por entidades como el Banco Mundial, organismo de las Naciones Unidas. Del trabajo en equipo entre estas dos empresas privadas emerge un valor compartido de alto impacto -más allá de un compromiso de responsabilidad social- que genera riqueza intelectual en una población vulnerable. 

“Uno de los efectos más importantes de la implementación de los PRAE en estas instituciones, es ver cómo docentes y estudiantes empiezan a ver lo ambiental como un todo: su relación con sus familias, con sus vecinos, y por supuesto con el ecosistema. En el fondo, la resignificación de lo ambiental puede traer beneficios económicos a largo plazo para estas comunidades que se involucran en el desarrollo sostenible, con propuestas como valorización de residuos, o de generación de proyectos desde las mismas instituciones educativas. Desde ahí empiezan los logros”, explica Juan Esteban Muñoz, director de Operaciones de Portafolio Verde.

Ahora, los estudiantes de estas instituciones cumplen la labor de reporteros ambientales, extendiendo el mensaje de responsabilidad ambiental, de entereza y respeto con sus comunidades, que precisamente ven en ellos los primeros pasos hacia un cambio de fondo en la mentalidad de la población, una población que hoy asegura no es posible que sigamos viviendo a crédito en el planeta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Juegos para ganar en el casino: estrategias y consejos

Los juegos de azar son emocionantes, pero son aún mejores si aprendes las técnicas y estrategias que aumentan la probabilidad de tener mayores ganancias y convertirse en un experto de los juegos de mesa.

3 horas 43 mins
Ana Huang y la saga Twisted

Ana Huang, la autora que está revolucionando la literatura juvenil y las redes

Gracias al impacto de las redes sociales, los libros Twisted Love, Games, Hate y Lies se convirtieron en betsellers.

2 días 9 horas
Mestre produjo la canción "Idol", incluida en el álbum, que debutó como el número uno en el ranking Billboard 200.

Miguel Mestre, primer samario en producir una canción en un álbum #1 del mundo

El productor samario hizo historia al participar en el álbum WHAM de Lil Baby, que alcanzó el #1 en el ranking Billboard 200 en enero, superando a Bad Bunny.

3 días 9 horas
selena gomez

"Toda mi gente está siendo atacada": Selena Gómez condena deportaciones masivas en EE. UU.

Aunque el video fue eliminado poco después, las imágenes se viralizaron, generando una ola de apoyo hacia la artista.

4 días 3 horas
Leidy La Hermosura

Tras denunciar negligencia médica, murió la influencer ‘Leidy La Hermosura’

La joven venía luchando con un cáncer desde sus 13 años de edad.

1 semana 2 días
DuniZuka/creadora de contenido.

Influencer arhuaca revela el arduo proceso detrás de las mochilas tradicionales en un video viral

Con su contenido, Duni promueve el arte y la tradición de las mujeres indígenas en Colombia.

1 semana 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alias 'Leo', capturado en El Banco
Alias 'Leo', capturado en El Banco

Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco

Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.

3 horas 8 mins
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.

Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco

Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.

4 horas 55 mins
Capturado.
Capturado.

Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero

Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.

4 horas 35 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera

Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.

3 horas 29 mins
Congresista Esmeralda Hernández
Congresista Esmeralda Hernández

Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado

La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.

3 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months