Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Febrero de 2022 - 4:46pm

Con nuevo sistema de calificación, bioseguridad y más cambios, inicia la presencialidad en Unimagdalena

No se programarán clases después de 9:00 pm.
Rector Pablo Vera Salazar.
Anuncio
Anuncio

En reunión con docentes, estudiantes y directivos, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, socializó las medidas establecidas en el Acuerdo Académico N° 01 de 2022, en el cual se adoptó un marco normativo institucional para el retorno seguro a las actividades académicas presenciales en el período 2022-1.

Esta nueva normativa, determina una serie de precisiones que explican los detalles de como se vivirá el retorno a la presencialidad luego de que la pandemia de covid-19 suspendiera la concurrencia de clases presenciales.

Entre las medidas acordadas, se indicó que los cursos regulares se deberán realizar en los espacios físicos del campus universitario dentro de la franja horaria programada para evitar cruces con otras actividades, los horarios alternativos concertados entre docentes y estudiantes deben tener la autorización de la respectiva Dirección de Programa.

Asimismo, los cursos de las asignaturas se realizarán mayoritariamente de forma presencial y se podrán complementar con las plataformas institucionales como: Microsoft Teams, Brightspace y Bloque 10, que servirán como apoyo educativo.

Para darle cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, las clases se desarrollarán en bloques horarios de máximo dos horas, dentro de las cuales, el docente deberá realizar una pausa como mínimo de 10 minutos. Por seguridad, ninguna actividad académica será́ programada dentro de un horario superior a las 9:00 p.m.

Esta Casa de Estudios Superiores tendrá dispuesta una oferta de cursos intersemestrales para los estudiantes que deseen reforzar sus conocimientos o adelantar los créditos de una asignatura.

¿Cómo se evaluará?

Los docentes, de forma clara, se encargarán de socializar los contenidos y la escala de valoración al inicio de las actividades académicas, y al finalizar el período académico se compartirá a los estudiantes la valoración final antes de cargarla en el sistema del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico.

En el Acuerdo también se establece que, en el proceso de evaluación, los docentes emitirán un concepto final de valoración con los siguientes niveles de desempeño: sobresaliente, destacado, satisfactorio, básico o no cumplimiento.

Para el estudiante que en el período académico 2021-2 haya obtenido una valoración de NO CUMPLIMIENTO y se repita dicha valoración en el 2022-1 en una misma asignatura, se hará este registro en su hoja de vida académica y afectará su promedio ponderado.

Es importante destacar que, la Universidad realizará un acompañamiento permanente e integral de los procesos de aprendizaje con apoyo de docentes, con el fin de minimizar la posibilidad que el estudiante obtenga una valoración de NO CUMPLIMIENTO en la evaluación definitiva. Los estudiantes que hayan obtenido esta valoración, exceptuando a los que se les registre grado 1, relacionado con haber dejado de asistir a un porcentaje superior al cuarenta por ciento (40%) de las actividades académicas; podrán desarrollar en la semana de recuperación, las actividades académicas de las asignaturas que así lo permitan.

 

Asistencia, registro y rendimiento académico

En el artículo 15 del Acuerdo se señala que la asistencia a las actividades de enseñanza y aprendizaje de cada asignatura será obligatoria en un 60%. La asistencia de forma presencial a las prácticas, laboratorios y salidas de campo es obligatoria.

En el caso de los estudiantes de la modalidad pregrado presencial o a distancia que deseen fortalecer competencias y habilidades en una asignatura teórica que ya cursó o que cursará, podrá solicitar ante la Dirección de Programa su participación en calidad de ‘Estudiante asistente’ y se revisará la viabilidad de la solicitud.

El estudiante que haya aprobado como mínimo el noventa por ciento (90%) de su plan de estudios y únicamente tenga pendiente por cursar práctica o máximo ocho créditos académicos, podrá́ solicitar ante el Consejo de Programa la validación de estos contenidos o el cumplimiento de los mismos de forma remota.

La opción de cancelación de asignaturas o del semestre académico estará habilitada hasta la octava semana y la semana catorce de este período, respectivamente. Y se debe tener en cuenta que ningún estudiante será́ excluido por bajo rendimiento académico (F.B.R.A) por los resultados obtenidos en el 2022-1.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

12 horas 36 mins
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

16 horas 26 mins
Rafael Noya

Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos

Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.

1 día 10 horas
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora

Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora

El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.

1 día 17 horas

Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal

En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.

1 día 17 horas
grafitis

Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena

Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.

1 día 19 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alerta  de tsunami
Alerta  de tsunami

Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán

El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.

8 horas 33 mins
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

12 horas 36 mins
Mesa de trabajo con veteranos
Mesa de trabajo con veteranos

Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos

El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.

11 horas 49 mins
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda

Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025

La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.

14 horas 14 mins
Víctima de atentado sicarial
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

16 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months