La tragedia de Mocoa: 234 muertos y se habla de 202 heridos


Los organismos de rescate colombianos intensificaron al amanecer de este domingo las tareas de socorro de víctimas de la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa, capital del sureño departamento del Putumayo, en una carrera contra el tiempo para tratar de encontrar supervivientes.
Las cifras de fallecidos varían según la fuente, y mientras la última información de anoche del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, era de 193 muertos, la Cruz Roja reportaba 234, de los cuales 174 ya habían sido identificados por el Instituto de Medicina Legal.
Algunos medios hablan de cerca de 300 fallecidos, cifra que ninguna autoridad ha confirmado hasta el momento pero a la que temen pueda llegarse a lo largo de este domingo dado que hay un número indeterminado de desaparecidos por la riada de los ríos Mocoa, y sus afluentes Sangoyaco y Mulatos después de un fuerte aguacero que cayó en la zona el viernes por la noche.
"Después de las 7.30 de la mañana esperamos tener un nuevo balance de víctimas", dijo una fuente de la Cruz Roja.
De forma simultánea a la búsqueda de supervivientes el Gobierno puso en marcha una operación logística aérea para llevar medicinas, alimentos, agua potable y plantas eléctricas a la ciudad ya que la avalancha de agua y piedras destruyó las redes de acueducto y de electricidad de Mocoa, ciudad de unos 45.000 habitantes que pasó la noche del sábado a oscuras.
El presidente Santos, que viajó ayer a Mocoa, retornó por la tarde a Bogotá, pero hoy volverá a la capital del Putumayo en compañía de los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; Vivienda, Elsa Noguera, y Minas y Energía, Germán Arce, entre otros funcionarios, según informó la Casa de Nariño, sede del Gobierno.
En la Base Aérea de Catam, en Bogotá, al amanecer de hoy era intenso el movimiento de militares y socorristas de la Cruz Roja que se preparaban para viajar al Putumayo con toneladas de medicinas y víveres, según constató Efe.
La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía establecieron un puente aéreo entre Bogotá y distintas bases militares del sur del país con el aeropuerto de Villagarzón, localidad del Putumayo distante media hora por carretera de Mocoa, ya que esta ciudad no cuenta con aeródromo.
Un avión ambulancia llevó a Villagarzón un equipo médico militar que trasladó a Neiva, capital del departamento del Huila, a 19 heridos, de ellos 11 niños, algunos en estado crítico y otros con varios traumatismos, informó la Presidencia.
Entre las aeronaves enviadas está también un Boeing 727 del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) que llevó de Bogotá 26 socorristas y dos toneladas de carga, pero como la pista de Villagarzón es muy corta, hizo en escala en una base militar del sur donde el personal y el cargamento serán transferidos a aviones Casa 295, más pequeños.
Igualmente un C130 Hércules de la misma unidad partió de Bogotá con cerca de cerca de toneladas de carga.
Tags
Más de
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Lo Destacado
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.