Anuncio
Anuncio
Miércoles 01 de Diciembre de 2021 - 11:56am

Unimagdalena entrega reconocimientos a investigadores por obtener financiación de MinCiencias

Para su ejecución, los trabajos investigativos recibirán recursos por el Gobierno Nacional y otros aliados, que representan un monto de 15.343.713 millones de pesos.
Diferentes proyectos que impactan positivamente en el territorio.
Anuncio
Anuncio

En acto simbólico, la Universidad del Magdalena entregó reconocimientos a sus investigadores que resultaron favorecidos en las convocatorias 890 y 896 del Ministerio de las Ciencias, Tecnología e Innovación  del  Gobierno Nacional, logro que representa el fortalecimiento de las capacidades científicas de la Alma Mater y que aporta a la transformación social de las comunidades del Caribe y el país.

Fueron 12 proyectos aprobados en la convocatoria 890, que busca fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y un proyecto en la 896,  la cual tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades regiones de investigación en salud. Para su ejecución, los trabajos investigativos recibirán la mayor parte de recursos de la Nación y de otros aliados, que representan un importante monto de 15.343.713 millones de pesos.

"Es un logro para los grupos de investigación, que permite generar más producción intelectual a través de artículos científicos y la generación de conocimientos, pero más allá de eso, hacer esa cadena de valor de transferir y apropiar socialmente a las comunidades de esas investigaciones para que puedan ser comprendidos por los beneficiarios de esos proyectos", aseguró Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.

Son 13 proyectos investigativos que funcionan, además, como estrategia para la formación científica de estudiantes,  docentes de pregrado, maestría,  doctorados y que están distribuidos de la siguiente manera: 5 que corresponden a la Facultad de Ciencias Básicas,  5 a la Facultad de Ingeniería y 3 de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Investigaciones que impactan en el territorio

En el acto de reconocimientos el doctor Jorge Elías Caro, Vicerrector de Investigación y el licenciado magister Manuel Taborda Martínez, director de Gestión del Conocimiento, entregaron distinciones a los investigadores principales de cada propuesta.

Entre las investigaciones que aportarán nuevos conocimientos y que abarcan diferentes áreas del saber se destacan algunas como: "Caracterización de la inmunopatogénesis debida a infección por Sars- CoV-2 en una población del Caribe Colombiano", autoría de la médico especialista Blanca Elena de Oro Genes. “Este proyecto pionero en el Caribe Colombiano es fruto de un estudio que hicimos alrededor de la respuesta de defensa contra el coronavirus y comprender mejor la respuesta inmune, buscar la forma de entender porque algunos pacientes se complican u hospitalizan y porque otros no tienen síntomas”, destacó Vivian Villalba Vizcaíno, docente del Doctorado en Medicina Tropical y coinvestigadora  participante del proyecto.

También se desarrollará la investigación "Calidad del agua y reconocimiento biológico portuario de referencia para la gestión de aguas de lastre”, del biólogo magíster Isaac Manuel Romero Borja. “Alrededor de 33 especies invasoras han ingresado a los mares del Caribe Colombiano. El objetivo es identificar los impactos que generan el transporte marítimo internacional sobre especies invasoras o patógenas que vienen desde esas embarcaciones. Es una problemática que puede generar degradación en el espacio marino costero y el recurso pesquero”, indicó Romero Borja, investigador principal.

Además, "Ensayos de producción de Mugil cephalus en condiciones controladas" por Adriana Rodríguez Forero; "Ecología de arvenses de plantaciones de banano en Colombia: hacia un manejo eficiente para la sostenibilidad del cultivo" por Irma Quintero Pertúz; “Desarrollo de la tecnología para la producción de juveniles de la piangua, Anadara tuberculosa, con fines de conservación y aprovechamiento sostenible" de Luz Adriana Velasco Cifuentes y "Sistema bioelectroquímico para la recuperación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y reutilización de agua operado con materiales de bajo costo utilizando vertimientos líquidos de la industria agropecuaria", a cargo de Yiniva Camargo Caicedo, decana de la Facultad de Ingeniería y Eliana Vergara Vásquez, docente del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Asimismo, otros proyectos de gran aporte a la ciencia como el "Impacto de cultivos intercalados sobre la dinámica sanitaria y la sostenibilidad productiva y ambiental de mango (Mangifera indica) cultivar Azúcar, en el Magdalena", por Alberto Rafael Páez Redondo y "Evaluación de la dinámica espacio temporal de la comunidad de moscas de importancia médico sanitaria y caracterización metagenómica de sus patógenos asociados en destinos turísticos de Santa Marta", por María Teresa Mojica Ortiz.

Otros de influencia ambiental como "Efecto del polvillo de carbón y los microplásticos en el desarrollo temprano de organismos arrecifales", por Sigmer Yamuruk Quiroga Cárdenas; "Efecto de la química de carbonatos y la acidificación oceánica en la calcificación y fecundidad de algas coralináceas costrosas de ambientes con surgencia estacional en el Caribe Colombiano", de Luis Alonso Gómez Lemos y Martha Natalia Rincón Díaz; "Patrones de diversidad histórica y ecológica de las hormigas en el socioecosistema Bosque Seco Tropical de Colombia y sus implicaciones para la conservación", del doctor Roberto José Guerrero Flórez; "Gestión para la conservación de las especies de Acropora basada en su importancia como hábitat para la pesca, en el trabajo comunitario y la educación", a cargo de Rocío Del Pilar García Urueña y "Promoción e intervención psicoeducativa digital, con enfoque intercultural para incidir en riesgos y protectores en Salud Mental producidos o potenciados por la Pandemia en jóvenes escolarizados del Magdalena y La Guajira", de Katia Paola Cabas Hoyos, docente del Programa de Psicología.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.

5 horas 31 mins
 Juan Carlos Prada.

Identifican a hombre hallado en estado de descomposición en playas de Puebloviejo

Se trata de Juan Carlos Prada, natural de Pamplona, Norte de Santander.

13 horas 37 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

1 día 6 horas
Jossi Villa - Fundanense desaparecido

Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena

Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.

1 día 12 horas
nvestigadores de UNIMAGDALENA y de la Universidad de Cádiz en trabajo de campo en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Carlos Pinedo Cuello
Carlos Pinedo Cuello

El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo

Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.

5 horas 29 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas

El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.

4 horas 38 mins
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

6 horas 8 mins
Mina de Calenturitas
Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.

5 horas 28 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months