Reapertura de la frontera con Venezuela no es el triunfo de la dictadura de Maduro: Presidente Duque


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, manifestó que “la reapertura de la frontera es el triunfo del pueblo de Venezuela y no el triunfo de la dictadura de Nicolás Maduro”, y recordó que fue el régimen de ese país el que la cerró abruptamente hace varios años.
Así lo expresó el mandatario en el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, celebrado en Cúcuta con motivo de los 200 años de la Constitución de 1821, y subrayó que Colombia reabrió su frontera con Venezuela el pasado 2 de junio
“Mucho cuidado con los discursos que vienen con cantos de sirena desde la dictadura en Venezuela. Y ahora salen a hablar, de manera 'bella', invitando a que lleguen los inversionistas a ese territorio”, expresó el Jefe de Estado.
Indicó que el Gobierno colombiano ve “con buenos ojos la presión que ha ejercido la resistencia democrática, la que ha ejercido el pueblo de Venezuela, que quiere tener sus libertades económicas y que ve aquí una oportunidad de tener ingresos, cuando ya se hace notorio que el 95% de la población de ese país está en pobreza”.
“Que no pretenda el dictador borrar la historia, porque en el año 2015 expulsó colombianos marcándoles sus casas, en la más viva expresión de lo que fueron las tragedias del fascismo en Europa. Que fue el dictador el que expulsó el servicio consular y el que tomó la decisión de cerrar de manera abrupta una frontera”, agregó.
Tarjetas de identidad para migrantes
El presidente de la República exhibió la tarjeta plástica de identidad que recibirán los ciudadanos venezolanos que se acogieron al Estatuto Temporal de Protección establecido por las autoridades colombianas para regularizar a 1.8 millones de migrantes que se vieron forzados a salir de su país por la situación.
Explicó que es una tarjeta inteligente con cinco sellos de seguridad, código QR, mecanismos de reconocimiento y registro biométrico, que permitirá a los migrantes acceder a servicios.
“Este es uno de los elementos más novedosos de la política migratoria en el mundo. Aquí nosotros hemos asumido una decisión, claro, con costos, pero que, a la larga, bien manejada, representará una oportunidad incuestionable para nuestro país”, declaró.
Precisó que “son 1.8 millones de migrantes que tendrán esta tarjeta. Un millón la recibirá antes de terminar este año y 800 mil en el primer semestre del año 2022.
“Y con esto se garantizarán derechos, pero también se aplicarán los deberes que debe tener el migrante y esto significa también que Colombia le muestra al mundo que aquí se puede hacer una política diferencial, sensata, constructiva y que reconoce esa hermandad grancolombiana que se gestó aquí en 1821”, sostuvo el presidente Duque.
Afirmó que las zonas de fronteras requieren de especial atención y recordó que su gobierno sacó adelante la Ley de Fronteras.
Así mismo, advirtió que seguirá denunciando a la dictadura.
“Nunca dejaremos de levantar la voz en todas las instancias internacionales, porque yo quiero dejar claro que la libre determinación de los pueblos no es la libre determinación de los tiranos. Y donde exista una tiranía en el continente, por el apego que tenemos a la Carta Democrática Interamericana, ahí también levantaremos nuestra voz”, puntualizó.
Tags
Más de
Fallo de la Corte deja sin alivios a estudiantes del Icetex y desata cruce de acusaciones
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.