Corea invertiría cerca de US$200 millones en Colombia: ProColombia


Un balance inicial de USD$200 millones en perspectivas de inversión dejó la visita de Estado a Corea por parte del Presidente Iván Duque Márquez, informó ProColombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Durante el encuentro con el presidente surcoreano, Moon Ja-in se firmaron seis acuerdos que derivarán en apoyos en temas de salud pública, industrias creativas y culturales, micro, pequeñas y medianas empresas y agricultura.
Además, se sostuvieron reuniones con gremios y empresarios surcoreanos, encabezados por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, la Embajada de Colombia en Corea del Sur y ProColombia.
“Durante nuestra visita sostuvimos encuentros con empresarios de ese país, les hablamos sobre los mecanismos con los que contamos para la atracción de inversión extranjera como la estrategia de Tapete Rojo, a través de la cual atendemos consultas de los inversionistas”, explicó la ministra de Comercio Ximena Lombana.
También explicaron el trabajo que adelantan para el desarrollo de dos estrategias y buenas prácticas internacionales para la facilitación y retención de inversión: la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) y el Defensor del Inversionista.
Nuevas inversiones
Estos anuncios son resultado de un trabajo en equipo e integral liderado por el presidente Iván Duque y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la promoción de Colombia, señaló la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
De acuerdo con Santoro, con la estrategia de importación de exportadoras se continúa promoviendo el potencial de inversión de Colombia como destino de negocios en la región para compañías coreanas de sectores clave para la reactivación económica.
“Buscamos atraer inversiones de impacto y del alto componente tecnológico que generen empleo y exportaciones con el aprovechamiento de incentivos como el de mega inversiones y los de nuestro renovado régimen de zonas francas”, agregó.
De esta manera, se destaca que el banco Keximbank asignó recursos para Colombia por US$100 millones para temas de crecimiento verde. Este crédito se presenta dentro de los recursos que el banco aporta al BID. Además, la entidad financiera anunció su disponibilidad para dar máxima financiación a adquisiciones estratégicas del gobierno colombiano.
Santoro señaló que, entre enero y julio de este año, arribaron al país seis nuevos proyectos de inversión surcoreana con negocios por US$34,3 millones, lo que refleja el creciente interés del mercado asiático por Colombia, dado que para el mismo periodo de 2020 había llegado un solo proyecto proveniente de Corea del Sur.
Las nuevas iniciativas, acompañadas por ProColombia, se han dirigido a sectores como infraestructura, energía, industria química, autopartes, instrumentos y aparatos y producción audiovisual, y hacen parte del total de 27 proyectos coreanos avaluados en US$283 millones que han hecho su ingreso a Colombia desde el inicio del Gobierno.
Oportunidades de exportaciones de Colombia
Se anunció la meta del Gobierno Nacional de duplicar las exportaciones a Corea, buscando entre otros propósitos alcanzar los mil millones de sacos exportados de café, lo que permitiría superar los US$200 millones en exportaciones del grano.
También, seguir incrementando las exportaciones de banano, que el año pasado bordearon los US$15 millones y aprovechar la admisibilidad sanitaria para aguacate, que ya ha registrado sus primeras exportaciones a Corea por alrededor de 18 toneladas. En septiembre se realizará una nueva exportación de 16 toneladas.
En el caso de las flores, se busca aprovechar la eliminación de aranceles luego del quinto año de entrada en vigor del TLC para impulsar sus ventas en el mercado surcoreano.
Durante la agenda, se solicitó acelerar procesos de admisibilidad para la carne de cerdo y el limón Tahití, temas que fueron revisados por el Ministro de Agricultura, en reunión con la entidad sanitaria de Corea del Sur – APQA.
La ministra Lombana señaló que el Acuerdo Comercial que los dos países tienen vigente desde el 2016 ha impulsado las exportaciones de bienes no minero energéticos.
“Esas ventas han crecido 9% promedio anual desde el 2016. Pero además si comparamos el cierre del 2016 cuando las exportaciones de bienes no mineros sumaron US$184,2 millones con las del 2020 que cerraron en US$224,5 millones, el aumento es del 21,8%”, dijo la Ministra.
De acuerdo con un análisis de ProColombia, desde julio de 2016 se han exportado a Corea del Sur 111 productos nuevos, y 151 empresas hicieron sus primeras exportaciones de productos no minero-energéticos al mercado coreano.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.