Científicos de la Universidad del Magdalena participan en investigación sobre nuevas variantes del covid-19


Un grupo de científicos de la Universidad del Magdalena ha estado trabajando en la vigilancia de las variantes del virus COVID-19 que estuvieron circulando en la tercera ola de la pandemia en Colombia.
Se trata del Centro de Genética y Biología Molecular de la Alma Mater en el que confluyen dos grupos de investigación, el Grupo de Investigación en Medicina Tropical – CIMET que es liderado por la docente de planta Dra. María Teresa Mojica Ortiz, PhD en dicha especialidad, y el grupo Evolución, Sistemática y Ecología Molecular liderado por la Dra. Lyda Castro.
Desde el mes de enero, fecha en que inició el tercer pico de la pandemia en el país y que fue identificada la variante B.1.621 por el Instituto Nacional de Salud –INS-, las docentes de esta Casa de Estudios Superiores han trabajado de manera articulada para hacer parte de la red de vigilancia genómica, y desde el mes de mayo se han dedicado a estudiar las variantes del COVID-19, aportando a través de la red al conocimiento e identificación de la circulación viral para prever cuáles son los posibles momentos en los que se podría presentar un aumento de casos, un nuevo pico de trasmisión y emitir las alertas para reforzar las medidas preventivas.
“La participación de la Universidad nos permite, en este momento, fortalecer en la propia región, el conocimiento que tengamos de estas variantes que van a impactar directamente en la epidemiología que se está presentando de circulación de los virus. Así mismo, nos va a permitir ayudar y apoyar todos los procesos que se dan para las iniciativas de prevención, para evitar que se aumenten los casos en la ciudad y el departamento” manifestó la Dra. María Teresa Mojica.
Esta Institución hace parte de la Red de Vigilancia Genómica de COVID – 19, que es liderada por el Instituto Nacional de Salud, en la cual participan diferentes laboratorios de Colombia para hacer la vigilancia de las variantes del virus.
La variante B.1.621 fue identificada desde enero de 2021 por investigadores de la Red en el INS y a partir de ahí se ha ido trabajando y se ha encontrado con una gran proporcionalidad en la mayoría de los casos que se presentan aquí en Colombia, y también se ha identificado en otros países.
Actualmente el Instituto Nacional de Salud realizó un estudio probabilístico donde se encontró que esta variante es la que predomina en la mayoría del territorio del país (https://twitter.com/INSColombia/status/1422757119158362126?s=19). Sin embargo, es una variante que no se encuentra en discusión de los medios nacionales y está pasando casi que inadvertida.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.