Minsalud confirma que cifras de covid-19 empezaron a bajar en este tercer pico


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó que las cifras empiezan a mostrar un descenso en el número de contagios y fallecidos por covid-19 en Colombia, sin embargo, reiteró el llamado a seguir manteniendo las medidas de autocuidado teniendo en cuenta que aún hay otras ciudades que mantienen la ocupación UCI por encima del 90%.
Recordó que, pese a la reducción en el número de fallecidos, esta va hacer una recuperación lenta y que requiere de la corresponsabilidad de las personas con el autocuidado y la asistencia a la vacunación.
“Si bien estamos teniendo un descenso en el número de casos, no nos podemos confiar, recordemos que para finales del mes de abril estábamos teniendo unos buenos resultados y a causa de las aglomeraciones en calle en el mes de mayo se dispararon nuevamente los contagios y los fallecidos”, reveló.
El ministro Ruiz Gómez dijo además que, frente al reto de la vacunación hay muy buenos resultados y que en el reporte de las dosis aplicadas el 7 de julio se alcanzó la aplicación de 438 mil dosis.
“Esperamos que a esta velocidad de vacunación para el mes de septiembre tengamos 35 millones de personas inmunizadas con la primera dosis y se tiene previsto que para el mes de diciembre se alcance la meta de personas inmunizadas”, indicó.
Asimismo, señaló que a partir de hoy la población de 40 a 44 años puede asistir a la vacunación sin agendamiento, únicamente presentando su documento de identificación en el punto de vacunación.
Por otra parte, invitó a los grupos poblacionales de 50 a 59 años para que asistan y se avance con el Plan Nacional de Vacunación, “llevamos una cobertura del 54 % y este grupo nos está aportando un número muy importante de contagios y fallecimientos", agregó Ruiz Gómez.
Frente a los grupos poblacionales de mayor edad, el jefe de la cartera de Salud dijo que “los adultos de 80 años se encuentran vacunados en un 90%, mayores de 70 el 85% y mayores de 60 años están por encima del 75%, datos muy importantes frente a la vacunación porque esta población representa mayor riesgo de enfermar o morir por la covid-19”, puntualizó.
Estudios de Sinovac
Frente a la vacuna de Sinovac, Ruiz destacó que de acuerdo con estudio realizado en Turquía y publicado en la revista médica británica The Lancet, el biológico tiene una eficacia del 83.5%.
“Los datos registrados en 13 millones de colombianos también muestran que las vacunas de Pfizer y Sinovac en términos de mortalidad por grupos de edad son muy similares en reducción de mortalidad, e incluso Sinovac ha mostrado mejores resultados frente al número de efectos adversos”, reveló en ministro.
Dicho lo anterior, Ruiz indicó que la letalidad en Colombia se ha reducido en este tercer pico en mayores de 60 años por la aplicación de la vacuna de Sinovac.
Adicionalmente, el ministro Ruiz también anunció la llegada 100 mil dosis de la vacuna de moderna y aseguró que es segura y efectiva, capaz de prevenir en un 94,1% contagios por covid-19.
Finalmente, el ministro reiteró que las vacunas evitan la muerte, pero el riesgo de contagio se mantiene, por lo tanto, se deben seguir manteniendo las medidas de autocuidado: uso correcto de tapabocas, lavado de manos frecuente y distanciamiento físico.
Tags
Más de
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.