Colombia exporta primer contenedor de carne bovina a China


En febrero de este año, Colombia logró la admisibilidad para la exportación de carne bovina a Macao, y luego de tres meses se concretó el primer envío de un contenedor con alrededor de 26 toneladas de cortes finos y traseros, principalmente, con destino a la Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China, primera región asiática que recibe carne de origen colombiano.
"La apertura de este mercado y está primera exportación es fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Cancillería, ICA, Invima, ProColombia y nuestras representaciones diplomáticas en el mundo. El sector ganadero es de enorme importancia no solo dentro del tejido agroindustrial de nuestro país, sino en la canasta agroexportadora no tradicional”, afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.
Este es un importante paso para alcanzar la admisibilidad y el aprovechamiento del mercado chino, gracias a la institucionalidad agropecuaria, de comercio exterior y de diplomacia exterior, las cuales se encuentran trabajando arduamente. El mercado e Macao ha mostrado un crecimiento del 72%, jalonado principalmente por la expansión de la población, que a su vez llevó al aumento del 34% del consumo mundial de carne, según datos de la Ocde.
De acuerdo con las cifras, el sector ganadero se ha consolidado como uno de los renglones más importantes en la canasta agroexportadora colombiana. Entre enero y abril de 2021, las exportaciones de carne bovina y despojos creció 94,4%, respecto al mismo periodo de 2020, ya pasó de USD$36 millones a USD$71 millones en este año, representando el 6,3% de las exportaciones agropecuarias no tradicionales.
Además, el sector ganadero colombiano genera 1,06 millones de empleos en el sector rural y tiene una participación del 24,8% en el PIB Agropecuario. Los principales departamentos ganaderos son Antioquia, Casanare, Córdoba, Meta y Caquetá.
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res
Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.