Falleció el juglar 'Chema' Martínez


José María “Chema”, quien el 26 de febrero del corriente cumpliría 82 años, además se encontraba en una difícil situación económica, estaba prácticamente ciego, sufría de glaucoma, de glicemia, padecía de una afección pulmonar, no le apetecían los alimentos y presentaba un cuadro depresivo complicado, según información suministrada por el investigador musical Ricardo López Solano.
López escribió que "afortunadamente, por gestión del médico Edgar George, exalcalde de Barranquilla, y del economista Juan Lora, contactaron a su amigo, Gustavo Aroca, folclorista vallenato, quien de manera inmediata y oportuna se encargó, al lado del Doctor Álvaro Urbina, primo del reumatólogo y autor de “La Reina”, Hernán Urbina Joiro, de la Atención de “Chema”. En mejores manos no ha podido quedar, y de nuestra parte, nuestros más sinceros agradecimientos".
“Chema” nació en el Ático, La Guajira, el 26 de febrero de 1.935, y al lado de Luis Enrique Martínez quien ofició de maestro, aprendió a tocar el acordeón a los 12 años. Su vida profesional la inició un año después, en unas fiestas de corralejas que se celebraron en San Ángel, Magdalena. Desde esas festividades no ha dejado de tocar el acordeón, del que no se desprende por nada, ni para nada.
Al poco tiempo de su lanzamiento como profesional, acompañó a Alejandro Durán en una correría por las poblaciones y haciendas de la ribera del río Magdalena, correría que duró tres años: Yucal, La Bomba, Punta Piedra, Moler, donde nació Abel Antonio Villa, entre otras poblaciones y fincas ribereñas. Aquella era una época, cuenta “Chema”, en la que no contaban ni con el cajero, ni con el guacharaquero, ya que, por un lado, estos eran escasos, y por el otro, tampoco se los exigían.
Solo tocaban el acordeón, al que acompañaban con su voz. Por ese entonces, agrega “Chema”, cobraban un peso por canción, y en una parranda, en promedio, podría dejarles unos ochenta pesos, que se repartían en partes iguales.
La primera vez que “Chema” participó en una grabación, año 1.954, sello Curro, pero como cajero, fue en Bogotá con Luis Enrique Martínez. En 1.966, ahora si, como acordeonero, grabó con Armando Zabaleta y su Conjunto tres LP. El primero en Cartagena para el sello Fuentes y los otros dos en Bogotá para el sello Phillips.
“Chema” Martínez amenizó las parrandas de los hacendados más prominentes del Magdalena y Cesar, lo que podríamos denominar la época de oro de las parrandas vallenatas. En el Copey, Cesar, vivió por muchos años, y en esta población conoció a Tobías Enrique Pumarejo, Don “Toba”, a su hermano Don Tito y al hijo de Don Tito, Luis Joaquín, “El Negro Quin”. Las parrandas con los pumarejos, en especial con Don “Toba”, son muchos los que las recuerdan todavía.
A destacar que “Chema”, en Fundación, Magdalena, en el año 1.951, fue el segundo ganador de los primeros concursos de acordeón que se celebraron en Colombia. Concursos que fueron organizados por el libanés Camilo George Chams, el padre de Edgar George, del que ya nos referimos. En ese mismo concurso, en el que “Pacho” Rada, hijo, ocupó el segundo lugar, Alfredo Gutiérrez, con nueve años de edad, fue declarado “Niño Prodigio del Acordeón”.
Tags
Más de
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Blessd sorprende a Santa Marta: graba nuevo videoclip en el icónico barrio Pescaito
El artista urbano Blessd fue visto este viernes 14 de marzo en el barrio Pescaito, en Santa Marta, donde presuntamente grababa un nuevo videoclip.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.