Unimagdalena hace parte de red que busca mitigar los efectos del covid en el país
![Unimagdalena Para prevenir y mitigar los efectos de la pandemia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/5/14/articulo/fotojet_-_2021-05-14t095329.413.jpg?itok=3XBqULol)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena a través de su Centro de Genética y Biología Molecular, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS) para ser parte de las entidades que conforman la red de vigilancia genómica de Sars-CoV-2 en Colombia.
Con la implementación de técnicas de secuenciación de última generación -NGS, la vigilancia genómica permite a los investigadores del país monitorear y entender los cambios del genoma del virus hacia nuevas variantes, y usar esa información para apoyar al INS en las actividades dispuestas para la atención de la emergencia sanitaria.
Lyda Castro García, directora del Centro de Genética y Biología Molecular, aseguró que el objetivo de la detección de las variantes es poder encontrar posibles cepas que estén relacionadas con el aumento de brotes y de la transmisibilidad.
“Los cambios en el genoma, por ejemplo, pueden hacer que disminuya la especificidad de la prueba diagnóstica, esto conllevaría a que se puedan llegar a detectar falsos negativos en las pruebas, entonces queremos detectar posibles variantes que estén afectando la efectividad de las pruebas, o incluso, la efectividad de las vacunas o de los tratamientos”, explicó.
En esta alianza esta casa de estudios superiores adquirió varios compromisos, entre ellos, contar con un área adecuada para la realización de los experimentos e instalación de equipos de secuenciación; con personal técnico capacitado para realizar los ensayos, el ensamblaje y análisis de genomas de Sars-CoV-2 y con la capacidad tecnológica para el ensamblaje de los genomas y determinación de mutaciones, variantes o linajes virales del virus.
Así mismo, dentro de las acciones concretas que viene realizando la Institución para mitigar la propagación del Covid-19, se renovó el contrato con la E.S.E. Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche para seguir realizando el procesamiento y reporte de resultados de pruebas mediante la técnica RT-qPCR a sus usuarios, con el fin de que tengan un diagnóstico rápido y un tratamiento oportuno para disminuir los contagios en la ciudad.
Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación Unimagdalena, indicó que además de estos convenios suscritos, desde la universidad se están realizando más actividades para mitigar la problemática de la pandemia y sus efectos, como la ejecución de proyectos en alianzas con instituciones como la Gobernación del Magdalena, la Universidad Cooperativa de Colombia y la participación en convocatorias de Minciencias y el fondo de investigación Fonciencias.
“La universidad por su objeto misional está comprometida con el desarrollo de la sociedad y el progreso de los territorios. Hemos hecho esfuerzos de trabajar en alianzas con otras entidades para, en la medida de lo posible, aportar ese granito de arena que tienda a mitigar lo que viene siendo el contagio, pero también los esfuerzos para el análisis y los estudios que ayuden a mitigar la propagación de la epidemia”, manifestó el vicerrector.
Tags
Más de
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena
Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.
Lo Destacado
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.